13 may. 2025

Día del Libro Paraguayo se festeja hoy con ferias y actos culturales

Hoy se conmemora el Día del Libro Paraguayo, fecha instituida un 25 de junio pero del año 1980. La fecha se refiere al día en que el historiador Ruiz Díaz de Guzmán concluyó lo que se considera el primer libro paraguayo, Anales del descubrimiento, población y conquista del Río de la Plata.

“Si bien se publicó impreso recién en el año 1835, en Buenos Aires, el libro circuló (manuscrito) desde su finalización, el 25 de junio de 1612, llegando a nuestros días hasta tres versiones, no originales, sino de época, con ligeras variantes. Dividida en cuatro partes, la última está perdida”, presidente de la Cámara del Libro de Asunción Paraguay (CLAP).

Paul Groussac, director de la Biblioteca Nacional Argentina, realizó un cuidadoso trabajo con los códices sobrevivientes en la época y editó lo que se considera la obra final, en 1914. Para ampliar estas reflexiones, se puede leer online en www.cervantesvirtual.com.

El titular de la CLAP, reflexiona, a propósito de esta fecha, acerca de la situación del libro paraguayo, y afirma, “es óptima”.

“Por un lado, a pesar de aumentos en los insumos (papel y fletes), de hasta un 40%, se sigue imprimiendo a buen ritmo. Inclusive se diversificó con nuevas tecnologías, como la impresión digital sobre demanda, de tiradas cortas, que rompe el tabú de que un libro tiene que tirar 300 o 500 ejemplares”, explica Romano.

Martín continúa su análisis comentando que por otro lado, la escritura también se fomentó. “Hay cantidad de escritores nuevos, y una cantidad de autores del interior que están produciendo novelas y ensayos, así como libros de historia local, algo muy importante. Muestra de esto es el éxito que tuvo el reciente encuentro de escritores del interior en la Feria Internacional de Libro, donde hasta fletaron buses para venir a Asunción”, recordó.

DIGITAL. Acerca de los representantes de las letras, Martín Romano señaló que existe gran cantidad de escritoras principalmente, que tienen éxito publicando digitalmente en la web, a través de plataformas gratuitas y también pagadas.

“Muchas de ellas están siendo publicadas después en papel por editoriales locales e internacionales de primer nivel. Atribuyo esto (edición y escritura) al cambio de costumbres y valores personales que nos dejo la pandemia”, opina.

FERIAS. A modo de festejar la especial jornada se realizan actividades en el área central y alrededores.

Hoy, de 08:00 a 14:00, en la Biblioteca Municipal de Ñemby, se realiza un evento cultural conmemorativo. Escritores, artistas, editores y librerías están convocados.

En la ocasión habrá exposición de libros, feria, números artísticos, presentación y lanzamiento de libros, sorteos y más.

“Esperamos contar con participación de la ciudadanía, de la segunda edición de Café literario y feria, está vez en honor de la especial fecha”, comenta Arturo Benítez coordinador del evento. Los asistentes podrán adquirir obras de autores nacionales. Apoyan el encuentro varias editoriales y librerías.

ALTO PARANÁ. La Academia de Historia y Centro de Escritores de Alto Paraná, ofrece una gran feria de libros en planta baja del Shopping Jardín (km 1 sobre la avenida San Blas de Ciudad del Este), desde el 30 de junio, de 09:00 a 20:00.

“Queremos instalar este evento, como una feria tradicional, con la intención que la cultura de la lectura sea enfocada a los niños y jóvenes de la comunidad”, comenta Fidel Miranda Silva, presidente de la Academia de Historia y miembro del Centro de Escritores de Alto Paraná. La cita va hasta el 2 de julio

La apertura de los stands de exposición será a partir de las 09:00, y el acto cultural será a partir de las 16:00. Se estarán presentando 3 libros cada día, de autores locales y nacionales, que será amenizado con momentos artísticos. Varias editoriales confirmaron su asistencia.


La especial conmemoración, que se celebra en la fecha, es una oportunidad más para sumar en la promoción, difusión y generar aprecio a los libros, reconociendo su importante rol en la formación de las personas.

A saber
La fecha: El Día del Libro Paraguayo fue instituido en 1980 por Resolución del Ministerio de Educación y Ciencia en conmemoración a la fecha en que el historiador Ruiz Díaz de Guzmán concluyó la escritura manuscrita de su obra Anales del descubrimiento, población y conquistas del Río de la Plata, más conocida como La Argentina.
Ferias: Hoy, de 08:00 a 14:00, en la Biblioteca Municipal de Ñemby, se realiza un evento cultural conmemorativo, con feria y arte. Habrá una gran feria de libros en planta baja del Shopping Jardín, desde el 30 de junio, de 09:00 a 20:00.