15 nov. 2025

Día de la Mujer Paraguaya: Su origen y las actividades para su conmemoración

31023203.jpg

El 24 de febrero de 1867, mujeres paraguayas reunidas en Asamblea deciden donar sus joyas para solventar los gastos de la defensa nacional en la Guerra contra la Triple Alianza. Esta primera Asamblea de Mujeres Americanas, que tuvo por escenario la Plaza de Mayo, en la ciudad de Asunción, fue el puntapié para que por Ley de la Nación de 1974 declare esta fecha como Día de la Mujer Paraguaya.

En conmemoración a este día, hoy y mañana, martes 25, se realiza la Expo Foro Mujeres que Hacen, organizada por el Ministerio de la Mujer, con apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) e Itaipú Binacional. Se llevará a cabo en el Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), de 09:00 a 17:00. Participarán más de 100 mujeres de diversas regiones, quienes expondrán sus productos en una variedad de categorías.

La exposición permitirá visibilizar el trabajo que hacen las mujeres y sus logros en nuestro país, así como crear espacios de diálogo y reflexión sobre temas relevantes para el crecimiento femenino. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las mujeres, fomentando su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad y reconociendo su impacto en cada sector.

También hoy, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, la Universidad Nacional del Este (UNE) realizará un conversatorio que será transmitido a través de sus redes sociales @une.edu.py, en Facebook Live, sobre “Mujeres que inspiran en la política, la Justicia y la educación”. El encuentro será a las 18:00 y las disertantes son la presidenta de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos entre el Hombre y la Mujer, de la Cámara Baja, Rocío Abed, y las doctoras Juliana Giménez y Paola Sánchez.

Más festejos

Por su parte, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) rindió un homenaje a la fuerza y valentía de la #MujerParaguaya, “pilar fundamental de nuestra historia y cultura”, en el Día del Tereré. Fue en la Plaza O’Leary.

El Instituto Superior de Bellas Artes y la OSN homenajeó a la mujer paraguaya con un evento artístico que evoca a la voz de la guarania. El acto fue en la Casa Buttner de la ciudad de San Bernardino y asistieron muchos veraneantes.

Otras instituciones públicas, así como privadas, también celebran este día con múltiples actividades, como conversatorios, homenajes y mucho más.

Empoderadas

Esta es una fecha para reafirmar el rol protagónico de la mujer en la historia de la nación paraguaya, pero, “además de celebrar su valentía y determinación, es también un día para reflexionar acerca de la actual situación de los derechos de las mujeres, sus avances, la importancia de su empoderamiento mediante políticas gubernamentales sostenibles, así como también considerar los desafíos a los cuales se enfrentan en la lucha por alcanzar en plenitud el goce de sus derechos y libertades fundamentales”, mencionan desde el Ministerio de la Mujer.

Afortunadamente, cada vez más mujeres ocupan espacios de poder, como, por ejemplo, el IPS Ingavi, que tiene a la primera mujer al frente del Servicio de Cirugía General. Se trata de la Dra. Felicia Carballo de Recalde.

Es un hito que, por primera vez, una mujer ocupe este puesto, reflejando un avance positivo en la equidad de género en el área quirúrgica.

31023196.jpg
31023184.jpg
31023190.jpg
31023412.jpg
31023473.jpg

Más contenido de esta sección
La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) pidió que se realizara una limpieza en distintas zonas de Asunción, como muros y espacios viales, que se utilizan para exponer propaganda electoral irregular. Pidió que la Comuna remita una nota a los candidatos que son promocionados en dichos espacios, atendiendo a que se desconoce si los mismos solicitaron los permisos correspondientes para la publicidad.
El libro Pojhá Ñaná, plantas que curan será presentado el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Biblioteca Nacional del Paraguay (De las Residentas 820 c/ Avda. Perú, Asunción), en el marco de una reedición que busca rescatar la obra del Dr. Nemesio Rodríguez Barboza (1916-1986), bioquímico, farmacéutico, investigador naturalista y veterano de la Guerra del Chaco.
Las cirugías serán realizadas el 27 y 28 de noviembre en el Hospital de Clínicas y los interesados deben inscribirse. Serán priorizados pacientes con hernia inguinal unilateral, sin patologías graves asociadas.
En la Junta Municipal de Asunción los ediles debatieron sobre la caótica situación de los buses internos. Plantearon dos propuestas, subir el costo del pasaje o que el VMT se haga cargo de los itinerarios del Municipio para mejorar el servicio como claman los usuarios.
El proyecto ÑakuSat del Team FP-UNA (Facultad Politécnica) fue galardonado con el premio João B. G. Canalle de Excelencia Técnica, durante la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC 2025), que se realizó en las ciudades de Bauru e Iacanga, estado de São Paulo, Brasil.