07 jul. 2025

Día contra la Depresión: Escuchar sin juzgar es un primer paso para ayudar

En el “Día Mundial de Lucha contra la Depresión”, los profesionales dan recomendaciones sobre cómo detectar y ayudar a superar esta enfermedad que es más común de lo que uno piensa. Para acompañar a una persona con síntomas, es importante escucharla sin juzgarla y alentarla a buscar tratamiento para su cura.

Depresión y redes sociales.jpg

Recomiendan observar los síntomas de la enfermedad para buscar tratamiento.

Foto: Archivo.

Aunque la depresión es tratable, se destaca la necesidad de apoyo profesional, de psicólogos y psiquiatras, además del respaldo de seres queridos para facilitar la recuperación.

En caso de querer ayudar a alguien con depresión, el Ministerio de Salud recomienda expresar claramente este deseo para que la persona afectada pueda contar con ella, proceso en que es muy importante escuchar sin juzgar y al mismo tiempo, alentar a la búsqueda de asistencia profesional.

Lea también: Problemas sicológicos frecuentes

A su vez, la psicóloga clínica Ana D’Ecclesiis, de la Fundación Tesãi, mencionó algunos síntomas a tener en cuenta, como la pérdida de interés en las actividades diarias, falta de apetito o consumo en exceso de comidas, problemas para dormir o un despertar con fatiga continua.

La depresión se puede prevenir realizando actividades físicas, durmiendo bien y llevando una alimentación saludable. D’Ecclesiis también recomendó hacer ejercicios de respiración y meditación para “crear hormonas de la felicidad”.

¿Qué es la depresión?

Es una enfermedad crónica de gravedad variable, que interfiere con las funciones en todas las esferas de la vida: familiar, laboral, social y en la pareja. Se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos la padecen, informa el Instituto de Previsión Social.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El sistema público tiene disponible un directorio online con profesionales de la salud mental en diferentes regiones del país para atender a los pacientes. Acceda al documento aquí.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció a un agente de la Policía Nacional por presunta violencia durante un procedimiento realizado este domingo en el Bañado Tacumbú, en Asunción. El uniformado arrojó al suelo un parlante de la denunciante y fue puesto a disposición de Asuntos Internos para su investigación.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a varias personas por polución sonora, la realización de piruetas en motocicletas y también por un altercado con amenazas con arma de fuego.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala (ANR-HC), aparentemente atropelló a dos adolescentes y se dio a la fuga, refugiándose en un bosque, donde fue capturado por la Policía Nacional.
Una comerciante de 76 años se resistió a un supuesto delincuente, quien finalmente le robó la suma de G. 2.500.000 en Ñemby, Departamento Central.
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.