08 ago. 2025

Deuda pública vuelve a repuntar y asciende a USD 19.085 millones al primer semestre

Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.

dólares.jpg

El 84,1% de la deuda pública de Paraguay está en dólares.

Foto: Pexels

De acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a junio de este año, el saldo de la deuda pública de todo el sector público cerró en USD 19.085 millones, lo que supone un aumento de USD 58 millones o un incremento de 0,30% en un mes.

Además, representa un aumento de USD 1.325,9 millones, equivalente al 7,4% en un año, al compararse con los USD 17.759,05 millones de endeudamiento registrados al cierre del primer semestre del año pasado. De este modo, la deuda se ubica en el 40,9 % del producto interno bruto (PIB) del país.

En cuanto a la clasificación, la mayor parte pertenece a la Administración Central, cuya deuda llega a USD 17.072 millones, lo que representa el 89,5% del total, el 36,6% del PIB y unos USD 1.129 millones más frente al año pasado.

Mientras tanto, el endeudamiento con garantía soberana ascendió a unos USD 2.013 millones, equivalentes al 10,5% de la deuda pública total y al 4,3% del PIB, siempre según el informe del MEF.

Con relación al origen de la fuente de financiamiento, se destaca que el 87,5% corresponde a la deuda externa, lo que implica un total de USD 16.708 millones y 35,8% del PIB, en tanto que los USD 2.377 millones restantes (12,5% de la deuda total y 5,1% del PIB) es deuda interna.

Puede leer: Deuda pública aumentó 7,8% en un año, unos USD 1.300 millones más

El 84,1% de los compromisos asumidos por el Gobierno siguen estando en dólares estadounidenses, explicado principalmente por los préstamos con organismos multilaterales y bilaterales y emisiones soberanas en los mercados internacionales en dicha moneda que se vienen realizando desde 2013, mientras que solo aproximadamente 15,3% se encuentra denominada en guaraníes.

Sobre esa línea, los bonos soberanos, a junio de 2025, representan USD 8.015,7 millones, siendo aproximadamente el 47% de la deuda total de la Administración Central.

Seguidamente, observando lo que respecta a las tasas, el reporte señala que aproximadamente el 67% de la deuda de la administración central, equivalente a USD 11.359,4 millones, se contrajo a tasas fijas, mientras que el 33% (USD 5.712,6 millones) corresponde a tasas variables.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.