Actualmente, detalla el comunicado, la deuda total del sector supera los USD 630 millones, al cierre del 31 de julio del 2023.
De dicho total, el 59% corresponde al MSPyBS, unos USD 371,3 millones. El 41% corresponde al IPS, un monto de USD 257,7 millones.
Lo adeudado se viene arrastrando desde el año 2021, según el comunicado. Del total, 440,4 millones de dólares, más del 70%, corresponde a la deuda con el sector importador.
El comunicado es firmado por la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos, Tocador, Domisanitarios y Afines (Cripfa) y la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar).
También se suma la Cámara Paraguaya de Productos y Equipos Médicos - Odontológicos y de Laboratorio (Cappem), la Cámara Paraguaya de Importadores de Equipos de Diagnóstico (Capime) y la Cámara Paraguaya de Innovadores de Diagnóstico In Vitro (Capaidi).