14 jul. 2025

Deuda con farmacéuticos ya asciende a USD 630 millones

24650975

Libreta. El MSP abarca casi el 60% de la deuda estimada.

archivo

En un comunicado conjunto, gremios farmacéuticos y afines expresaron su preocupación por la creciente deuda que en los últimos años, principalmente de parte del Ministerio de Salud Pública y el IPS.

Actualmente, detalla el comunicado, la deuda total del sector supera los USD 630 millones, al cierre del 31 de julio del 2023.

De dicho total, el 59% corresponde al MSPyBS, unos USD 371,3 millones. El 41% corresponde al IPS, un monto de USD 257,7 millones.

Lo adeudado se viene arrastrando desde el año 2021, según el comunicado. Del total, 440,4 millones de dólares, más del 70%, corresponde a la deuda con el sector importador.

El comunicado es firmado por la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos, Tocador, Domisanitarios y Afines (Cripfa) y la Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar).

También se suma la Cámara Paraguaya de Productos y Equipos Médicos - Odontológicos y de Laboratorio (Cappem), la Cámara Paraguaya de Importadores de Equipos de Diagnóstico (Capime) y la Cámara Paraguaya de Innovadores de Diagnóstico In Vitro (Capaidi).

Más contenido de esta sección
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.