25 nov. 2025

Detienen a un hombre en Emiratos por burlarse de ricos en video humorístico

La fiscalía de Emiratos Árabes Unidos anunció el arresto de un hombre de “nacionalidad asiática” por haber difundido una “imagen falsa y ofensiva” de los emiratíes en un video humorístico.

PREPARATIVOS PARA LA NUEVA TERMINAL

ALI15. DUBAI (EMIRATOS ÁRABES UNIDOS), 09/10/08.- Un hombre factura su maleta en el interior de la nueva Terminal 3 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. EFE/Ali Haider

ALI HAIDER/EFE

En el video difundido en las redes sociales, el hombre aparece vestido con una indumentaria típica de los emiratíes en un concesionario de autos de lujo.

Pide ver el vehículo “más caro” y lanza dinero a los empleados.

“La fiscalía federal encargada de la lucha contra los rumores y la ciberdelincuencia ordenó la detención de un residente de nacionalidad asiática”, según la agencia oficial de noticias WAM.

Se le “acusa de hacer un uso indebido de internet publicando propaganda polémica que crispa la opinión pública y perjudica el interés general”, añadió la agencia el domingo.

La fiscalía afirmó que el video “insultaba a la sociedad emiratí” y que la actitud del hombre “ridiculizaba” a los ciudadanos emiratíes dándoles una “imagen falsa y ofensiva”.

La fiscalía también “convocó” al propietario del concesionario, según WAM.

Mensajes polémicos

Las autoridades reforzaron en 2021 una ley contra los “rumores” y la “ciberdelincuencia”, dirigida en particular a los internautas que publican mensajes considerados demasiado polémicos o críticos.

En junio, una mujer fue condenada a seis meses de cárcel, con suspensión de la pena, por haber “agitado a la opinión pública” al publicar un video de un tenso intercambio con un escritor kuwaití, anteriormente encarcelado en Estados Unidos por agresión sexual.

Según las ONG de derechos humanos, la libertad de expresión está especialmente restringida en este país.

Las autoridades, por su parte, afirman aplicar la ley para defender sus “valores” y “costumbres”.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.