16 jul. 2025

Detenidos e imputados dos presuntos estafadores de entradas de Bad Bunny

La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron dos allanamientos en simultáneo y detuvieron a dos presuntos estafadores implicados en la venta de entradas falsificadas para el concierto de Bad Bunny en Paraguay.

Estadio_de cerro concierto bad bunny.jpg

Lleno. Unas 50.000 personas fueron a La Nueva Olla a disfrutar del concierto de Bad Bunny.

El Departamento Especializado contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros de la Policía Nacional detuvo a dos presuntos estafadores que vendieron entradas falsas para el concierto de Bad Bunny en Paraguay. Los procedimientos se realizaron en viviendas ubicadas en San Lorenzo y Lambaré.

“Creemos que estamos desmantelando un esquema de estafadores”, explicó el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen. Igualmente, dijo que tienen más personas identificadas y que seguirán con los procedimientos.

Alarcón señaló a radio Monumental 1080 AM que como se agotaron las entradas para ese concierto, las personas comenzaron a buscar a través de las redes sociales y allí muchas cayeron en esta red de estafas.

Por su parte, el comisario Julio Vera, jefe del Departamento Especializado contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros, resaltó el procedimiento realizado en la fecha y sostuvo que con esto cierran el círculo investigativo del caso.

Lea más: Bad Bunny: Estafadores de entradas recaudaron unos G. 2.000 millones

“Para nosotros este procedimiento es muy importante, teniendo en cuenta que con esto cerramos el círculo investigativo. Estamos convencidos de que hemos desmantelado un grupo de estafadores”, enfatizó.

Durante el procedimiento se incautaron celulares y notebook que van a ser sometidos a análisis. “La presunción que tenemos es que compraban una entrada original de cada sector del evento y de eso iban replicando las entradas”, detalló el jefe policial.

El fiscal Silvio Corbeta formuló imputación contra los detenidos por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción de documentos no auténticos, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Los implicados fueron identificados como Elías Josué Arias Giménez y Antonio Emanuel González Zayas. Según la Policía Nacional, los estafadores de entradas recaudaron cerca de G. 2.000 millones.

El concierto del puertorriqueño aglutinó a unas 45.000 personas. Los costos de los boletos iban desde G. 130.000, para gradería baja; G. 155.000, en gradería alta; G. 210.000, platea baja; G. 260.000, para platea alta; G. 265.000, en preferencia lateral novena.

Además, G. 290.000 costaba en preferencia lateral norte; G. 365.000, en preferencia central norte; G. 465.000, preferencia central novena; G. 655.000, en preferencia central vip; G. 265.000, para el sector de cancha; G. 570.000, en la playa, y G. 3.155.000, en el lounge experience.

Más contenido de esta sección
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama, robados en el exterior, son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo del precio que le corresponde. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores pueden ser víctimas de estafa o quedar sometidos a la Justicia.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.