24 oct. 2025

Detenidos e imputados dos presuntos estafadores de entradas de Bad Bunny

La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron dos allanamientos en simultáneo y detuvieron a dos presuntos estafadores implicados en la venta de entradas falsificadas para el concierto de Bad Bunny en Paraguay.

Estadio_de cerro concierto bad bunny.jpg

Lleno. Unas 50.000 personas fueron a La Nueva Olla a disfrutar del concierto de Bad Bunny.

El Departamento Especializado contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros de la Policía Nacional detuvo a dos presuntos estafadores que vendieron entradas falsas para el concierto de Bad Bunny en Paraguay. Los procedimientos se realizaron en viviendas ubicadas en San Lorenzo y Lambaré.

“Creemos que estamos desmantelando un esquema de estafadores”, explicó el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen. Igualmente, dijo que tienen más personas identificadas y que seguirán con los procedimientos.

Alarcón señaló a radio Monumental 1080 AM que como se agotaron las entradas para ese concierto, las personas comenzaron a buscar a través de las redes sociales y allí muchas cayeron en esta red de estafas.

Por su parte, el comisario Julio Vera, jefe del Departamento Especializado contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros, resaltó el procedimiento realizado en la fecha y sostuvo que con esto cierran el círculo investigativo del caso.

Lea más: Bad Bunny: Estafadores de entradas recaudaron unos G. 2.000 millones

“Para nosotros este procedimiento es muy importante, teniendo en cuenta que con esto cerramos el círculo investigativo. Estamos convencidos de que hemos desmantelado un grupo de estafadores”, enfatizó.

Durante el procedimiento se incautaron celulares y notebook que van a ser sometidos a análisis. “La presunción que tenemos es que compraban una entrada original de cada sector del evento y de eso iban replicando las entradas”, detalló el jefe policial.

El fiscal Silvio Corbeta formuló imputación contra los detenidos por la supuesta comisión de los hechos punibles de producción de documentos no auténticos, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Los implicados fueron identificados como Elías Josué Arias Giménez y Antonio Emanuel González Zayas. Según la Policía Nacional, los estafadores de entradas recaudaron cerca de G. 2.000 millones.

El concierto del puertorriqueño aglutinó a unas 45.000 personas. Los costos de los boletos iban desde G. 130.000, para gradería baja; G. 155.000, en gradería alta; G. 210.000, platea baja; G. 260.000, para platea alta; G. 265.000, en preferencia lateral novena.

Además, G. 290.000 costaba en preferencia lateral norte; G. 365.000, en preferencia central norte; G. 465.000, preferencia central novena; G. 655.000, en preferencia central vip; G. 265.000, para el sector de cancha; G. 570.000, en la playa, y G. 3.155.000, en el lounge experience.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.