14 oct. 2025

Detenida por crimen de Pecci no acepta cargos y es llevada a prisión

Un Juzgado de Colombia ordenó la prisión preventiva de una mujer presuntamente implicada en la logística del crimen del fiscal Marcelo Pecci. La detenida no aceptó los cargos, mientras que la Fiscalía colombiana sostiene que cuenta con elementos suficientes que la complican.

Detenida en Colombia caso Pecci.jpg

Margareth Lizeth Chacón Zúñiga no aceptó los cargos que se le imputan en Colombia por el crimen de Marcelo Pecci.

Foto: Captura

Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, la mujer que fue detenida en El Salvador y deportada a Colombia en el marco del crimen del fiscal Marcelo Pecci, no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía colombiana y quedó con prisión preventiva, tras la orden de un juez.

De acuerdo con lo que informó en redes sociales el Ministerio Público colombiano, la detenida quedará recluida en un centro penitenciario porque es sindicada de la “planeación, financiación y logística” del homicidio del fiscal paraguayo especializado contra el crimen organizado.

Se trata de la esposa de Andrés Felipe Pérez Hoyos y cuñada de Ramón Emilio Pérez Hoyos, los dos hermanos que fueron detenidos y procesados por supuestamente haber planeado, pagado y contratado a los autores materiales del asesinato. Ambos incluso aceptaron los cargos y pidieron perdón.

Por su parte, la mujer negó los cargos, pero la Fiscalía sostiene que habría mantenido encuentros con los hermanos Pérez Hoyos y con el principal sospechoso del crimen, Francisco Luis Correa Galeano, para planear y definir aspectos determinantes en la logística y financiación del crimen.

Nota relacionada: Interpol captura a mujer buscada por el crimen de Marcelo Pecci en El Salvador

“Abundante material de prueba y evidencia técnica dan cuenta de que Chacón Zúñiga, al parecer, dispuso de una camioneta de su propiedad para asistir a varias reuniones en Medellín y Cartagena, en las que se ultimaron detalles para ejecutar el asesinato”, aseveró la institución fiscal en al noche del domingo en las redes sociales.

Asimismo, se señala que en la investigación se determinó que el rodado habría sido usado como “caja fuerte” para trasladar de una ciudad a otra el arma de fuego que habría sido utilizada, junto con el dinero para cubrir todos los gastos del crimen.

“La investigación permitió conocer que el 8 de mayo de 2022, en un encuentro que se realizó en un restaurante de Cartagena, esta mujer presuntamente insistió para que el asesinato se ejecutara y explicó que tenían que actuar rápido porque el plan vacacional del fiscal Pecci y de su esposa estaba próximo a terminar”, añadió la Fiscalía.

Los cargos por los cuales fue imputada Margareth Chacón Zúñiga son homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El pasado 16 de enero, los colombianos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos aceptaron los cargos y pidieron perdón a la familia de Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022, cuando se encontraba de luna de miel en la playa privada de un hotel ubicado en Isla Barú, en Cartagena, en Colombia.

Lea más: Un chino habría participado en el homicidio de Marcelo Pecci

Según las investigaciones, los dos hermanos estaban encargados de la parte logística y fueron quienes suministraron el dinero a Francisco Luis Correa Galeano, quien se encuentra detenido ya hace varios meses y había declarado que el móvil del crimen fue una venganza por una condena que llevó adelante Pecci en Paraguay contra un ciudadano colombiano.

Sin embargo, en medio del proceso surgió una nueva hipótesis que apunta a Miguel Ángel Insfrán Galeano, conocido con el alias de Tío Rico, como posible autor moral del homicidio del fiscal. El hombre presuntamente lidera un clan criminal, junto a Sebastián Enrique Marset Cabrera, de narcotráfico y lavado de dinero en Paraguay.

De acuerdo con el medio colombiano El Tiempo, el detonante para la muerte de Marcelo Pecci fue una orden de captura contra cinco de los siete hermanos Insfrán, emitida el 22 de abril pasado, cuando fue capturado el menor de ellos, Conrado Ramón Insfrán Villalba.

En la causa por el asesinato de Marcelo Pecci, ya fueron condenados a 23 años de cárcel Wendret Carrillo, Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño, debido a que estos aceptaron los cargos. Mientras tanto, Correa Galeano se declaró inocente y por eso sigue en juicio.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.