08 ago. 2025

Detectan uso irregular de G. 5.000 millones en la Comuna de Mariano

En 2021-2022, en plena pandemia, la intendente Carolina Aranda y el intendente interino Aníbal Gómez, habrían ejecutado más de G. 5 mil millones sin respaldo documental ni licitaciones.

Carolina Aranda, intendenta de Mariano..jpg

Carolina Aranda, intendenta de Mariano.

La Contraloría General de la República (CGR) encontró indicios de uso irregular de G. 5.027.952.448 en la administración de la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, en el 2021y 2022, durante el primer periodo de la actual intendente liberal Carolina Aranda, esposa del diputado Marcelo Salinas.
El análisis incluye detalle de compras y servicios de enero a diciembre de 2021, ejecutados en pandemia, tanto por Carolina Aranda como por el intendente interino Aníbal Gómez Garcete.

En junio de 2021, el concejal llanista Aníbal Gómez Garcete asumió como intendente interino, como parte del equipo de confianza de Carolina Aranda.

Gómez Garcete culminó el mandato de Aranda, correspondiente al 2015-2021. Mientras, Aranda se encontraba en campaña electoral con miras a su reelección para la gestión 2021-2026. Tras las elecciones, en octubre de 2021, Aranda inició su nuevo mandato.

En el Informe Final de Fiscalización Especial Inmediata (FEI) a la Municipalidad de Mariano Roque Alonso, se identificó diversas irregularidades en la ejecución presupuestaria con recursos genuinos, particularmente en los subgrupos de gastos correspondientes a servicios y bienes adquiridos por la administración municipal.

El documento describe el uso de más de G. 3.731 millones, en el 2021, y G. 1.296 millones, en el 2022, que no cuentan con notas de compra ni detalles de adjudicación.

La Municipalidad de Mariano Roque Alonso, según la Contraloría, realizó descargos no concluyentes, por lo que el ente contralor se ratificó en cada reclamo.

Observaciones. En 2021, en el área Servicios de Aseo, Mantenimiento y Reparaciones, se detectaron pagos por un total de G. 434.112.003 sin los documentos respaldatorios requeridos, como el compromiso de contratación, la nota de pedido y la orden de compra.

Entre los beneficiarios, figuran: La empresa Nuevo Horizonte Ambiental SA, con 4 operaciones que suman G. 237.794.000; y la firma Kurosu y Cía SA, con 2 tratos que suman G. 36.504.003. También aparece María Pabla Salinas por G. 10.750.000.

En Servicios Técnicos y Profesionales, se observó la ausencia de documentos esenciales en los pagos por un total de G. 165.635.000.

Respecto a Servicio Social, se realizaron pagos por G. 409.730.937 sin que los expedientes contengan la solicitud del servicio social, la nota de recepción, ni los informes socio económicos de los beneficiarios.

Se citan casos como pagos a Vanessa Mendoza - Jardín Celestial, Wilson Barreto y Oscar Galeano.

Sin licitación ni Respaldo. Se detectó que la comuna firmó contratos con la firma Jardín Celestial por servicios de sepelios bajo la modalidad de Contrato Abierto, sin realizar llamados a licitación por Concurso de Ofertas. El monto total adjudicado fue de G. 630.250.000.

En Textiles y Vestuarios, se realizaron pagos por G. 52.025.000. La lista de beneficiarios incluyen a Maricel Medina de Enigma Multitienda, Rubén Darío Arias Rojas y otros.

En Productos de Papel, Cartón e Impresos, se detectaron pagos por G. 110.275.000 sin la correspondiente documentación. Se citan como destinatarios de los cheques emitidos por la comuna, a Treviso Group, Simón Palacios, Agustín Rojas y otros.

De 2022. En los rubros de Transporte y Almacenaje, se suman G. 94.913.636; y en Servicios Técnicos y Profesionales, G. 302.619.454, ambos de ejecución sin debida justificación.

También se observan Gastos por Servicio social de G. 163.775.411; en Bienes de Consumo de Oficinas e Insumos G. 20.591.000; y Transferencias a las Entidades Educativas por G.343.251.304, sin control y sin documentos.

Mariano Roque Alonso no exigió a las Entidades Educativas e Instituciones sin fines de lucro la presentación de las rendiciones de cuentas referente a los aportes realizados por la municipalidad por G. 93.251.304.

También destinó G. 43.128.000 en Subsidios y asistencia social, con escasa documentación. Otros Bienes de Consumo financiados con recursos Royalties y Compensaciones por G. 87.269.949 y 60.000.000 también carecen de papeles.

Sin control. Conforme a las notas de remisión verificadas por el equipo auditor, la empresa proveedora Altair SA recibió pagos por G. 361.188.879, sin notas de remisión que respalden la distribución de los alimentos. Tampoco se observan detalles de los productos de alimentos ni se menciona la cantidad de productos entregados a instituciones educativas.

También se apuntan precarias notas de uso de combustibles por la flota de automóviles de la comuna que no relatan los kilómetros o designación de tareas.

3.700 millones de guaraníes en compras y servicios de 2021, no tienen respaldo documental en la Municipalidad.
32174819

A detalle. Unos G. 630 millones se contrataron sin licitación, según señaló la Contraloría.

cGR

32174852

Denuncia ciudadana. En 2021, señalaron que Comuna no ejecutó la reparación de calles.

32174856

Abandono. Calles de la ciudad de Mariano Roque Alonso están en estado calamitoso.

Más contenido de esta sección
Diputados y senadores de diferentes bancadas despidieron los restos del legislador Derlis Rodríguez, quien falleció debido a un paro cardiorrespiratorio. Correligionarios suyos destacaron su trabajo en la Cámara Baja.
La Comisión que lidera Noelia Cabrera es señalada de existir solo para compra de voluntades dentro del Congreso. Maneja un presupuesto de G. 4.813 millones y produjo apenas 4 dictámenes y 2 informes.
La senadora Celeste Amarilla adelantó que las distintas bancadas, sobre todo la del cartismo, descartan la pérdida de investidura de Noelia Cabrera, para no sentar precedente, ya que muchos incurrieron en las mismas prácticas. Solicitaron a Bachi información sobre funcionarios de Conaderna.
A través de las redes sociales, el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la ANR, Horacio Cartes, expresaron sus condolencias por el fallecimiento del diputado oficialista Derlis Rodríguez. Sus restos serán despedidos desde las 10:00 en el Congreso.
Tras el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC), el médico cirujano David Manuel Jara Espinoza, de 35 años, asumirá su banca en la Cámara Baja, donde este martes se suspendió la sesión ordinaria para rendir homenaje póstumo al legislador fallecido.