05 nov. 2025

Detectan el posible y raro nacimiento de un magnetar en una colisión colosal

La fusión más brillante detectada hasta ahora de dos estrellas de neutrones no solo es un fenómeno poco frecuente, sino que su resultado intriga a los científicos, pues en lugar de resolverse con un agujero negro, habría dado lugar a un raro magnetar.

ESTRELLAS.jpg

La fusión de las dos estrellas de neutrones dio como resultado la kilonova más brillante vista hasta el momento, cuya luz llegó a la Tierra el pasado mayo como una ráfaga de rayos gamma.

Foto: wordpress.com.

Varios telescopios, entre ellos el espacial Hubble, detectaron este año un estallido de rayos gamma 10 veces más brillante de lo previsto, el cual podía indicar el nacimiento de un magnetar, resultado la fusión de dos estrellas de neutrones, algo de lo nunca hasta ahora se había tenido evidencias.

Esta es la teoría formulada por un equipo de astrofísicos dirigido por la Universidad de Northwstern, tras analizar con longitudes de onda ópticas, de rayos X, infrarrojas cercanas y de radio el brillante estallido.

La fusión de las dos estrellas de neutrones dio como resultado la kilonova más brillante vista hasta el momento, cuya luz llegó a la Tierra el pasado mayo como una ráfaga de rayos gamma.

Lea más: ¿Agujero negro se tragó estrellas?

Este tipo de fusiones son muy raras, pero extremadamente importantes porque los científicos piensan que son una de las principales fuentes de elementos pesados en el universo, como el oro y el uranio.

“Cuando dos estrellas de neutrones se fusionan, el resultado predicho más común es que formen una pesada estrella de neutrones que colapsa en un agujero negro en milisegundos o menos”, explicó la directora del estudio Wen-fai Fong.

Pero para este estallido en particular, “es posible” que el objeto pesado haya sobrevivido y que se convirtiera en un magnetar, es decir, una estrella de neutrones que gira rápidamente y que tiene grandes campos magnéticos, que vierte energía en su entorno.

Nota relacionada: La histórica fusión de estrellas de neutrones de 2017 lanzó un chorro de luz

El fenómeno fue observado por varios telescopios, pero los datos llegados del Hubble hicieron ver a los astrónomos que aquella no había sido un estallido corto normal de rayos gamma.

Fong y su equipo discutieron varias posibilidades para explicar el inusual brillo detectado por el Hubble y una de ellas es el surgimiento de un magnetar.

“Sabemos -dijo la experta- que los magnetar existen porque los vemos en nuestra galaxia” y se cree que la mayoría se forman en las muertes explosivas de estrellas masivas.

Le puede interesar: El Observatorio de Arecibo contribuye al descubrimiento de un púlsar raro

Sin embargo, “es posible” que una pequeña parte de ellos se cree en fusiones de estrellas de neutrones, aunque nunca antes se habían tenido evidencias, “lo que hace especial este descubrimiento”.

Si el inesperado brillo vino de un magnetar, dentro de unos años el material eyectado de la explosión producirá luz que aparecerá en longitudes de onda de radio.

Las observaciones de radio de seguimiento pueden finalmente probar si se trata de un magnetar, lo que llevará a una explicación del origen de tales objetos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.