10 nov. 2025

Detectan de forma directa la presencia de oxigeno atómico en Venus

El oxígeno atómico está presente en Venus, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la zona nocturna.

Planeta Venus.jpg

Detectan de forma directa la presencia de oxigeno atómico en Venus

Foto: muycomputer

Un artículo que publica Nature Communications y firmado por científicos alemanes explica el método usado para esta detección directa de oxígeno atómico, cuya medición puede mejorar la comprensión de por qué la atmósfera de Venus es tan diferente a la de la Tierra, sugieren los autores.

En Venus, que cuenta con dos patrones de circulación atmosférica, el oxígeno atómico se produce en el lado diurno por fotólisis de dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO) y luego se transporta hasta la zona nocturna.

El oxígeno atómico es importante para la fotoquímica y el equilibrio energético de la atmósfera de Venus, pero hasta ahora las observaciones se limitaban al resplandor nocturno del planeta, una débil emisión de luz de su atmósfera.

Lea más: NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte

El equipo, encabezado por Heinz-Wilhelm Hübers del Centro Aeroespacial Alemán, analizó 17 puntos tanto en el lado diurno como en el nocturno de Venus utilizando el espectrómetro de matriz upGREAT a bordo del avión del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA).

De esta forma detectaron oxígeno atómico en todos los puntos observados, comprobaron que se concentraba a altitudes de unos 100 kilómetros y con una densidad máxima en el lado diurno.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El método empleado por los científicos permite además realizar investigaciones detalladas de la atmósfera de Venus en la región entre los dos patrones de circulación atmosférica en apoyo de futuras misiones espaciales a Venus.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.