23 ago. 2025

Detectan 36 casos de violencia de PPL en Cereso, Itapúa

29321777

Intervención. Comitiva fiscal verificó los casos en Cereso.

GENTILEZA

El comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención y Tortura (MNP), Orlando Castillo, informó ayer que tras la intervención del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, se detectaron 36 casos de violencia hacia personas privadas de libertad (PPL), entre las cuales siete de los internos sufrieron amputaciones de los dedos de la mano.

Los reporten señalan que los hechos ocurrieron entre los meses de abril y agosto, y todo apunta a que se trataría de una forma de castigo que miembros de una facción criminal dispusieron en el penal, en torno a caso de alquiler de ciertas celdas.

Otros vestigios de violencia que reportaban algunos de los internos se dieron en las partes de la espalda y glúteos, que muestran rastros de golpes con algún objeto en repetidas ocasiones.

Ante las denuncias de violencias, el fiscal Édgar Villaverde allanó el penal para corroborar los hechos, que ahora serán investigados.

Días atrás, el Ministerio de Justicia activó el protocolo de seguridad en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), tras recibir la denuncia de supuestos hechos de tortura a internos, como mutilaciones de los dedos, cortes y otros.

A raíz de esto se ordenó la intervención por parte de la Dirección General de Derechos Humanos, Anticorrupción e Inspectoría.

En la ocasión, el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó que se encuentran verificando supuestos hechos de torturas a reclusos.

“Recibimos la noticia de que dos reos fueron trasladados hasta al Hospital Regional (de Encarnación) con algunas heridas cortantes y contusas. Debemos corroborar qué fue lo que pasó en ese lugar, si fue una gresca entre los internos o agresiones por parte de agentes penitenciarios”, explicó Benítez.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.