10 nov. 2025

Detectan 36 casos de violencia de PPL en Cereso, Itapúa

29321777

Intervención. Comitiva fiscal verificó los casos en Cereso.

GENTILEZA

El comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención y Tortura (MNP), Orlando Castillo, informó ayer que tras la intervención del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, se detectaron 36 casos de violencia hacia personas privadas de libertad (PPL), entre las cuales siete de los internos sufrieron amputaciones de los dedos de la mano.

Los reporten señalan que los hechos ocurrieron entre los meses de abril y agosto, y todo apunta a que se trataría de una forma de castigo que miembros de una facción criminal dispusieron en el penal, en torno a caso de alquiler de ciertas celdas.

Otros vestigios de violencia que reportaban algunos de los internos se dieron en las partes de la espalda y glúteos, que muestran rastros de golpes con algún objeto en repetidas ocasiones.

Ante las denuncias de violencias, el fiscal Édgar Villaverde allanó el penal para corroborar los hechos, que ahora serán investigados.

Días atrás, el Ministerio de Justicia activó el protocolo de seguridad en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), tras recibir la denuncia de supuestos hechos de tortura a internos, como mutilaciones de los dedos, cortes y otros.

A raíz de esto se ordenó la intervención por parte de la Dirección General de Derechos Humanos, Anticorrupción e Inspectoría.

En la ocasión, el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó que se encuentran verificando supuestos hechos de torturas a reclusos.

“Recibimos la noticia de que dos reos fueron trasladados hasta al Hospital Regional (de Encarnación) con algunas heridas cortantes y contusas. Debemos corroborar qué fue lo que pasó en ese lugar, si fue una gresca entre los internos o agresiones por parte de agentes penitenciarios”, explicó Benítez.

Más contenido de esta sección
El fiscal de Alberdi, Rubén Riveros, habría solicitado junto con un abogado más de G. 120 millones a una mujer para supuestamente beneficiar a su esposo, procesado por abuso infantil. Tarda, “pero se hace”, le habría dicho el agente a la esposa.
El Ministerio de Justicia cuestionó que el Juzgado les haya emplazado a cumplir en 15 días un proceso que, según explican, requiere 90 días en condiciones normales. Se trata del procedimiento en el nuevo COMPLE, donde están recluidas las mujeres trasladadas del Buen Pastor. La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer dispuso garantizar los derechos y garantías de las internas, además de otras medidas que, según el Ministerio, demandan un tiempo razonable de implementación.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033, según lo determinó la jueza de Ejecución María Lidia Wyder, tras recibir el informe de la Policía Nacional que confirmaba que el ex jefe comunal se había entregado, luego de estar varios meses prófugo.
El juez Humberto Otazú desestimó una denuncia contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez, una ex integrante del Jurado de Enjuiciamiento, una fiscala adjunta y tres ex fiscales, por el caso del supuesto blanqueamiento de licitaciones amañadas por USD 20 millones que involucraba al ex titular del IPS Benigno López y el ex senador liberal Fernando Silva Facetti.
Porque está pendiente un recurso de casación en la Corte, el tribunal de Sentencia suspendió el juicio oral por el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave), por un supuesto esquema de coimas, descubierto a mediados del 2019, entre los que está acusado el general retirado Ramón Ernesto Benítez.