03 jun. 2024

Desvían G. 350 millones luego de vulnerar red del programa Pytyvõ

Carlos Gustavo Chumpitaz, de nacionalidad peruana, y Gregorio Gustavo Brítez, paraguayo, fueron detenidos ayer tras un procedimiento de investigación de fraude al programa Pytyvõ.

Luego los intervinientes fueron hasta una vivienda en Capiatá, donde hallaron evidencias de lo que sería una red para cobrar de forma indebida dinero del sistema creado para ayudar a las personas afectadas económicamente por la pandemia del Covid-19.

El procedimiento fue encabezado por la fiscala Silvana Otazú, quien estuvo acompañada de agentes del departamento de Cibercrimen de la Policía.

Según el comisario Rolando Benítez, uno de los intervinientes, los detenidos habrían creado empresas fantasmas para obtener lectores de tarjetas, conocidos también como POS.

La banda utilizaba estos artefactos y hackeaba datos del programa social, para realizar transacciones a nombre de los beneficiarios.

Se presume que los sospechosos realizaron unas setecientas transacciones y el monto del perjuicio alcanzaría los 350 millones de guaraníes y el dinero estaría guardado en la cuenta de una empresa ficticia.

aYUDA. El comisario Benítez sospecha que para obtener los datos los involucrados se hicieron de las planillas que publicaron las instituciones públicas.

Con la ayuda de otras personas ligadas al esquema, habrían logrado conseguir la fotografía para las acreditaciones.

Los uniformados creen que habría más personas involucradas en esta red para el robo.

Los intervinientes confirmaron que habrá más allanamientos en los próximos días, en el marco de esta investigación.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.