04 nov. 2025

Destruyen plantación de marihuana en Tava’i

Unas 16 hectáreas de marihuana fueron destruidas este lunes en la compañía Tava Porã, distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá. La plantas se encontraban en estado de crecimiento.

Foto: Gentileza.

Las autoridades procedieron al allanamiento de un inmueble, además del corte y destrucción de la plantación de marihuana, en prosecución a una investigación realizada por transgresión a la Ley 1340/88 y sus modificaciones, en cumplimiento a la Orden de Operaciones 45, emanada de la Comandancia de la Policía Nacional.

El operativo se llevó a cabo desde las 6.00 hasta las 11.00, en la compañía Tava Porã, distrito de Tava’i, Departamento de Caazapá.

La plantación se encontraba en un predio de 16 hectáreas y estaba distribuida en cinco parcelas en etapas de crecimiento, según informaron los intervinientes.

Agentes de la Dirección de Investigación de Hechos Punibles, Departamento Antinarcóticos y la fiscala Laury Vázquez de la ciudad de Caazapá estuvieron a cargo del procedimiento, que no dejó personas aprehendidas.

Más contenido de esta sección
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.