31 ago. 2025

Destituyen a la directora de hospital por hacer proselitismo

La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo. Cabe señalar que el Sindicato de Funcionarios del Hospital presentó una nota al Ministerio de Salud solicitando la destitución de varios directores del hospital, entre ellos, la doctora Griselda Meza; la directora médica, doctora Leticia Apuril; el jefe de Recursos Humanos, el licenciado Rodrigo Recalde, y la licenciada Mirian Meza, jefa del Departamento de Enfermería.

En su denuncia, los funcionarios argumentaron que todos ellos actuaban como “operadores políticos” del ex diputado Arévalo y su esposa, la concejala de Lambaré Carolina González. Techi Benítez, del Sindicato, dijo que el hospital “se volvió el bastión político” de la concejala y del ex diputado. “Ahí los jefes, el equipo de ella están operando y trabajando en el hospital, ahí las atenciones deben ser rápidas para la gente de Carolina González que son enviados, o sea potables votos”, expresó.

El Ministerio de Salud, a través de la Resolución 486, designó a la doctora Luz Diana Vázquez Vera como directora general del Hospital General de Lambaré, en reemplazo de la doctora Griselda Isabel Meza Duarte.

También a través de la Resolución 487, se dispuso designar al doctor Helmut Alfredo Segovia Lohse como director médico del Hospital General de Lambaré, en reemplazo de la doctora Andrea Leticia Apuril Viñales. Ambos fueron recibidos con aplausos por el personal.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.