22 ene. 2025

Destacan ventajas competitivas para invertir en Paraguay

28709703

Elvio Centurión

Casi una decena de empresas extranjeras lograron afincarse en el país en el último año, mediante el empuje de la organización Soft Landing World (SLW), cuyo capítulo en Paraguay es liderado por el empresario Elvio Centurión, quien destacó a Paraguay con sus ventajas competitivas para el clima de negocios en la región. Soft Landing significa aterrizaje suave, y lo que se busca es analizar el mercado antes de instalar capitales.

“Tenemos varios proyectos para seguir instalando fábricas con el fin de exportar. Estamos apostando por las parrillas con gas, eléctricas y a carbón, de marcas americanas, pero con licencia en Argentina, para instalar un hub en Paraguay y venderlas en Uruguay y Brasil, mediante la ley de Maquila”, destacó.

Entre los segmentos que ya operan en el país y fueron cautivados por el entorno local, se observan el de tecnología (armado para piezas de automotores para exportación, elementos de cableado), además de insumos químicos, productos domisanitarios con inversión europea, estos últimos para consumo interno y también envíos al Norte argentino y a Brasil.

El rubro servicios (comercios, restaurantes), a más de heladería y productos alimenticios, también forman parte de las carpetas a ser analizadas y proyectadas por esta organización, que aterriza en los países para hacer primeramente un estudio de mercado y luego operar con certezas y datos fidedignos en cuanto a las regulaciones y leyes de cada país, de acuerdo con Centurión, quien particularmente desarrolla los ámbitos inmobiliarios y una trading company. El empresario comentó que muchos colegas ya han desembarcado en otras naciones de la región con sus industrias y se percataron de la existencia de algunas trabas, que Paraguay no expone y por ello es más conveniente radicar capitales aquí. Hay equipos de contadores, abogados y despachantes de aduanas que trabajan para la organización SLW, y que logran acortar los tiempos para desburocratizar la llegada de empresas.

Además, la rentabilidad a largo plazo es mayor, ya que existen ventajas con el impuesto a las ganancias local, según destacó. El objetivo de la organización es traer a Paraguay dos veces al año delegaciones de 10 a 15 empresarios del extranjero, tanto de países limítrofes como de Europa. Capitales de México y Colombia también ponen sus ojos en nuestro país, según dijo, principalmente en el ámbito agropecuario.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.