01 sept. 2025

Destacan oportunidades tras acceso a grado de inversión

30254195

Networking. Participó el embajador de EEUU en Paraguay.

gentileza

Durante el Business Networking, realizado en Ciudad del Este, Alto Paraná, el cual contó con la participación del embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, se analizaron las oportunidades y desafíos del país tras la obtención del grado de inversión.
El evento reunió a destacados empresarios, comerciantes y líderes del sector en el Hotel Casino Acaray de Ciudad del Este, bajo la organización de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana y la Fundación (AMCHAM).

Amílcar Ferreira, analista financiero, ofreció una exposición detallada sobre el contexto histórico, presente y futuro de la economía paraguaya. “Hoy estamos en un momento crucial. Alcanzar el grado de inversión no es un punto de llegada, sino de partida. Si hacemos bien las cosas, podemos transformar estructuralmente nuestra economía”, destacó Ferreira.

Subrayó la importancia de capitalizar dicho logro mediante políticas públicas sólidas y un enfoque en la industrialización y diversificación económica. Recordó cómo Paraguay creció al 8,3% anual durante la década del 70 gracias al boom de Itaipú, pero señaló que la falta de planificación posterior llevó a lo que llamó “dos décadas pérdidas” y hoy se tiene una oportunidad histórica.

“No podemos repetir errores del pasado. La clave será usar el grado de inversión para atraer capital, generar empleo y desarrollar infraestructura clave”, apuntó el experto.

Compromiso. El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, por su parte, resaltó el compromiso de su país con el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la cooperación bilateral.

“La promoción del comercio bilateral es una de nuestras principales prioridades. Ciudad del Este es un vibrante centro de comercio internacional, y estamos aquí para escuchar, apoyar y colaborar con el sector privado”, afirmó Osfield, al tiempo de destacar los puntos fuertes de Paraguay como destino de inversión.

“Paraguay ofrece ventajas competitivas: su régimen de maquila, estabilidad macroeconómica y una política fiscal atractiva. Nuestra misión es seguir trabajando con ustedes para combatir la corrupción y fomentar oportunidades inclusivas”, enfatizó.

“Es especialmente importante para nosotros expandir nuestro alcance más allá de la capital, y por eso es tan importante participar en este evento aquí en Ciudad del Este, un vibrante centro de comercio internacional en la Triple Frontera. Paraguay ofrece oportunidades atractivas a quienes desean hacer negocios en el Cono Sur, y la lista es bien conocida”, agregó.

Apuntó también a la condición del país como miembro fundador del Mercosur, destacando las bajas cargas impositivas, un historial de gestión macroeconómica estable y un innovador régimen de maquila.

“En la Embajada, y hablo en nombre del Gobierno de EEUU, estamos muy complacidos de continuar trabajando con socios en el sector privado y con el Gobierno paraguayo para mejorar el ambiente de negocios, combatir la corrupción, expandir el comercio y la inversión bilateral, y promover oportunidades económicas inclusivas”, concluyó el embajador.

Descentralizar. Estefanía Elicetche, presidenta de la Fundación AMCHAM, explicó que el evento marcó un esfuerzo por descentralizar las actividades de la Cámara de Comercio. “Queremos acercarnos más a los socios y miembros de Ciudad del Este. Este evento es una muestra de que no solo miramos hacia Asunción, sino también hacia regiones estratégicas como estas”, expresó.

Elías Saba, vicepresidente de la Fundación AMCHAM, igualmente recalcó en la importancia de entender y aprovechar las oportunidades que surgen del grado de inversión. “Tenemos que prepararnos como país. Esto no solo se trata de atraer capital, sino de crear empleo, fortalecer la educación y construir un futuro inclusivo”, dijo.

El presidente de AMCHAM, Peter Hansen, finalmente, celebró el desarrollo que registra Ciudad del Este y afirmó que se reconoce “el crecimiento económico acelerado de esta región y su importancia como polo estratégico para el desarrollo de Paraguay”.

Networking. Participó el embajador de EEUU en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, señaló que el proyecto de ley de mercado de valores hará mucho más atractivo el mercado a los inversionistas extranjeros.
Los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitieron un comunicado en el que manifestaron su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Esta semana se desarrollará en Paraguay la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local, un importante evento internacional cuyo eje central serán las finanzas públicas.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
El WRC 2025 transformó Itapúa con mejoras en infraestructura, un impulso al comercio local y la proyección de Paraguay como destino turístico internacional.
El mes de agosto cerró con un crecimiento interanual de casi 13% en la recaudación del país, mientras que de enero a agosto se acumula un aumento de 10%, llegando a un total de USD 3.868 millones.