22 oct. 2025

Destacan al país como líder en crecimiento en la región

Juan José Galeano_63697819.jpg

Juan José Galeano

El asesor en Asuntos Sociales y Económicos de la Presidencia de la República, Juan José Galeano, destacó que el reciente ajuste del Banco Central del Paraguay (BCP) en su proyección de crecimiento, pasando de 4,4% a 5,3%, confirma la fortaleza de la economía nacional, ubicándose incluso como la de mayor expansión en toda la región.

Durante una entrevista con Radio Nacional, Galeano explicó que la proyección de crecimiento para este 2025 fue revisada al alza, debido al buen desempeño de los tres grandes sectores económicos.

“Tanto el sector primario, que es la agricultura; el sector secundario, que es la industria, y el sector terciario, que son los servicios, están creciendo, están generando empleo. Hay movimiento económico y eso se traduce en este indicador que presentó ayer (por el viernes) el Banco Central”, resaltó.

Celebró además que “este es el tercer año que estamos creciendo por encima del 4%”, por lo que hay muy buenas perspectivas también para el año 2026.

Asimismo destacó la fuerte expansión de la inversión privada, la que dijo que está creciendo cerca del 17% en comparación con 2024.

“La inversión está creciendo muy fuerte, está creciendo cerca del 17% en comparación al año pasado y eso da cuenta de un fortalecimiento de la economía y de una muy buena expectativa también para los próximos años. Esta inversión es principalmente inversión privada y es la que va a sostener también la expansión y el crecimiento”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay habló de algunos factores que mueven el tipo de cambio y las previsiones que marcan el rumbo del dólar de cara al último trimestre del año.
Los senadores y diputados que conforman la Comisión Bicameral de Presupuesto inician este lunes las deliberaciones para el PGN 2026, pero nuevamente lo hacen a puertas cerradas. Hasta el momento, informaron de USD 190 millones de pedidos de aumentos.
Desde la Unión de Jubilados advierten que desvincular el haber mínimo jubilatorio del salario mínimo legal podría ser riesgoso. Con la medida, 18.000 personas lograron salir de la línea de pobreza.
Un estudio actuarial advierte que el déficit de la Caja Fiscal podría alcanzar el 1,5% del PIB en el 2028. Son 10 las alternativas específicas que el Gobierno puso a consideración para su reforma.