03 may. 2025

Despega desde Cabo Cañaveral la misión de abastecimiento de SpaceX a la EEI

La compañía aeroespacial SpaceX lanzó este domingo desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) el cohete Falcon 9 que transportaba la cápsula de carga Dragón, que tiene previsto dejar suministros en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Estación Espacial.jpg

La Estación Espacial Internacional podrá ser vista desde todo el territorio paraguayo, si las nubes lo permiten.

Foto: Ignazio Magnani.

El despegue se realizó a las 3.14 hora local (07.14 GMT) y está previsto que llegue a la EEI el lunes a las 11.00 (15.00 GMT).

Tras el lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy y separarse de la cápsula Dragón, el Falcon 9 regresó a la Tierra y aterrizó en una plataforma ubicada en el océano Atlántico.

La cápsula transporta más de 4.800 libras de experimentos científicos, suministros para la tripulación y material para la EEI, explicó la agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA, en inglés) en un comunicado.

La vigésima tercera misión de abastecimiento comercial de SpaceX, que este sábado tuvo que aplazar su despegue debido a las malas condiciones atmosféricas, está programado que atraque en la EEI este lunes y permanecerá allí durante aproximadamente un mes.

Lea más: NASA anuncia fecha de lanzamiento de cápsula de carga de SpaceX a la EEI

Los astronautas de la NASA Megan McArthur y Shane Kimbrough monitorearán la llegada de la cápsula a la estación espacial.

Expertos de la NASA señalaron este viernes que hay una gran variedad de investigaciones con plantas y animales, entre otros, que se llevarán a cabo con la nueva carga que llegará al laboratorio de microgravedad.

Destacaron un estudio sobre la prevención y el tratamiento de la pérdida de densidad ósea, una investigación que probará dispositivos de diagnóstico que podrían detectar y mitigar los trastornos de la visión.

La cápsula lleva también materiales como “hormigón, compuestos de fibra de vidrio y sustancias que pueden ofrecer protección contra la radiación, para investigar cómo responden al duro entorno del espacio”.

Transporta además el satélite Puerto Rico CubeSat NanoRocks2 (PR-CuNaR2), desarrollado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería del recinto de Bayamón (INTER).

El interior del satélite contiene unas micropartículas de acero inoxidable y silicio que emulan asteroides, las cuales estarán en movimiento mientras esté en el espacio.

Los movimientos y colisiones de las micropartículas serán grabadas y fotografiadas como parte de una investigación científica que tiene como objetivo estudiar el origen y el desarrollo de planetas y estrellas jóvenes.

Más contenido de esta sección
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.