04 jul. 2025

Desmontan versión de supuestos avances de negociaciones

31608717

Cuestionan. Ferreira señala que Peña no generó avances.

gentileza

El ingeniero Pedro Ferreira, tras participar de una reunión en la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, en carácter de invitado, desmontó cada uno de los supuestos logros del Gobierno del presidente Santiago Peña, respecto a la renegociación de la tarifa de Itaipú que supuestamente había beneficiado al Paraguay.

De acuerdo con Ferreira, el Gobierno tuvo una intención de establecer un marketing cuando anunció en 2024 que mejoraba las condiciones para el Paraguay en la binacional. Aseguró que ni en “soberanía” sobre la energía ni en el factor “económico” hubo un avance sólido.

“En el primer anuncio que hizo (Peña), de que subimos la tarifa (de Itaipú), cuando que los otros gobiernos bajaban, eso no ocurrió y eso se nota bien en el acuerdo, cuando que en el primer punto dice subir, pero posteriormente dice ‘Brasil se regirá por la Anel, lo que significa que se le devolvió la plata, o se le descontó”, dijo.

Añadió que también Peña dijo “que por medio de Itaipú iban a venir más gastos sociales, y resulta que no vinieron más gastos sociales“.

Lo otro que señaló Ferreira es que los depósitos financieros de Itaipú casi en su totalidad están en Brasil, algo así como USD 907 millones, lo cual generó pérdidas de USD 200 millones. Tampoco los gastos sociales se incrementaron, advirtió.

Una de las mentiras fue que por medio de Itaipú (en este periodo) iban a venir más gastos sociales y eso no ocurrió. Pedro Ferreira, ingeniero.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.