De acuerdo con Ferreira, el Gobierno tuvo una intención de establecer un marketing cuando anunció en 2024 que mejoraba las condiciones para el Paraguay en la binacional. Aseguró que ni en “soberanía” sobre la energía ni en el factor “económico” hubo un avance sólido.
“En el primer anuncio que hizo (Peña), de que subimos la tarifa (de Itaipú), cuando que los otros gobiernos bajaban, eso no ocurrió y eso se nota bien en el acuerdo, cuando que en el primer punto dice subir, pero posteriormente dice ‘Brasil se regirá por la Anel, lo que significa que se le devolvió la plata, o se le descontó”, dijo.
Añadió que también Peña dijo “que por medio de Itaipú iban a venir más gastos sociales, y resulta que no vinieron más gastos sociales“.
Lo otro que señaló Ferreira es que los depósitos financieros de Itaipú casi en su totalidad están en Brasil, algo así como USD 907 millones, lo cual generó pérdidas de USD 200 millones. Tampoco los gastos sociales se incrementaron, advirtió.