20 sept. 2025

Desmontan versión de supuestos avances de negociaciones

31608717

Cuestionan. Ferreira señala que Peña no generó avances.

gentileza

El ingeniero Pedro Ferreira, tras participar de una reunión en la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, en carácter de invitado, desmontó cada uno de los supuestos logros del Gobierno del presidente Santiago Peña, respecto a la renegociación de la tarifa de Itaipú que supuestamente había beneficiado al Paraguay.

De acuerdo con Ferreira, el Gobierno tuvo una intención de establecer un marketing cuando anunció en 2024 que mejoraba las condiciones para el Paraguay en la binacional. Aseguró que ni en “soberanía” sobre la energía ni en el factor “económico” hubo un avance sólido.

“En el primer anuncio que hizo (Peña), de que subimos la tarifa (de Itaipú), cuando que los otros gobiernos bajaban, eso no ocurrió y eso se nota bien en el acuerdo, cuando que en el primer punto dice subir, pero posteriormente dice ‘Brasil se regirá por la Anel, lo que significa que se le devolvió la plata, o se le descontó”, dijo.

Añadió que también Peña dijo “que por medio de Itaipú iban a venir más gastos sociales, y resulta que no vinieron más gastos sociales“.

Lo otro que señaló Ferreira es que los depósitos financieros de Itaipú casi en su totalidad están en Brasil, algo así como USD 907 millones, lo cual generó pérdidas de USD 200 millones. Tampoco los gastos sociales se incrementaron, advirtió.

Una de las mentiras fue que por medio de Itaipú (en este periodo) iban a venir más gastos sociales y eso no ocurrió. Pedro Ferreira, ingeniero.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.