09 ago. 2025

Desmienten sobre informe de inteligencia

31315212

Foto. El informe muestra a estudiantes haciendo los gestos.

Gentileza

Un reporte de inteligencia ya habría advertido a las autoridades del Ministerio de Justicia sobre posibles vínculos de los nuevos agentes penitenciarios con facciones criminales, como el Clan Rotela o el Primer Comando Capital (PCC), que mediante fotografías se les veía a estudiantes para agentes hacer gestos propios o identificativos con soldados de los mencionados clanes.

En la imagen que se muestra en el informe de inteligencia, se señala a dos aspirantes a agente penitenciario de la promoción 2024, que están identificados como Marcelo Notario y Cristian Enciso.

El documento advierte de que uno de los futuros agentes con remera negra realiza los gestos similares a los que realizan los soldados del PCC, mostrando tres dedos de la mano, mientras que otro, de remera amarilla y con kepis realiza el puño cerrado, símbolo que identifica a los del Clan Rotela.

Sin embargo, ayer, al salir a la luz pública el informe, Marcelo Notario se comunicó con Radio Monumental 1080 AM, donde desmintió dicho documento de inteligencia y afirmó que no es guardiacárcel. Dijo que la foto se hizo hace más de un año, cuando estaba en el curso para agente, pero fue desvinculado por culpa de esa foto. Niega pertenecer a algún clan y afirmó que la foto, que fue realizada en joda con un grupo de ex compañeros, ya le generó muchos problemas personales y profesionales. Precisó también que ahora está estudiando la carrera de Ingeniería Agronómica.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.