28 nov. 2025

Designan a Rafael Correa como candidato a vicepresidente de Ecuador

El movimiento Centro Democrático designó este sábado de forma oficial al ex presidente Rafael Correa (2007-2017) como fórmula vicepresidencial de Andrés Arauz para los comicios presidenciales del el 7 de febrero de 2021.

rafael correa.jpg

Rafael Correa analiza la posiblidad de candidatarse a vicepresidente en Ecuador, como lo hizo Cristina Fernández en Argentina.

noticiasdebariloche.com.ar.

La designación se realizó tras el desarrollo de un proceso de “democracia interna” o “primarias” del movimiento, que se celebró este sábado de forma virtual y con una participación representativa del grupo político.

“Andrés Arauz y Rafael Correa fueron ratificados en las elecciones primarias de Centro Democrático, que es parte de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), como el Binomio Presidencial”, remarcó el movimiento político en un comunicado.

La fórmula electoral Arauz-Correa participará en los comicios presidenciales del 7 de febrero próximo, cuando algo más de 13 millones de ecuatorianos están facultados para elegir al sucesor del presidente Lenín Moreno, que dejará el cargo tras cuatro años en el poder.

Centro Democrático, además, definió en las primarias sus candidaturas a la Asamblea Nacional (Legislativo) y al Parlamento Andino.

Le puede interesar: Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, condenado a 8 años de cárcel

Pierina Correa, hermana del ex mandatario, encabezará la lista de aspirantes a la Asamblea Nacional, acompañada de otros cuadros del correísmo como Ricardo Ulcuango, Paola Cabezas, Bolívar Armijos, Liliana Durán, Kintto Lucas, Nanki Saant, Katherine Chalá, Pablo Romero, Jéssica Diaz, Yajaira Chimbo y Carlos Barcia.

“Una lista plural y diversa, con mujeres y hombres, mestizos, indígenas y afrodescendientes, jóvenes y adultos, que garantizará la legislación y fiscalización para todas y todos”, agregó el grupo partidista.

En la elección de legisladores por provincias y figuran también personajes que ya han ocupado escaños en la Asamblea como Sofía Espín, Ronny Aleaga, Pamela Aguirre y Pabel Muñoz; mientras que por las circunscripciones del exterior asoma el excanciller Guillaume Long.

Enrique Menoscal, director nacional de Centro Democrático, explicó que la lista de candidatos de su agrupación “es una apuesta para recuperar la Patria”.

“Es una lista que tiene mujeres y hombres con sobrada y demostrada capacidad, coherencia, inteligencia y compromiso con el país. La gran tarea es sacar a Ecuador del bache en el que se encuentra y garantizar un futuro para todas y todos”, remarcó.

Además de la candidatura Arauz-Correa, en Ecuador ya se han anunciado otros binomios como el formado por César Montúfar y Julio Villacreses, del movimiento Concertación; Yaku Pérez y Larissa Marangoni, de Pachacutik; Guillermo Lasso y Alfredo Borrero, del centroderechista CREO; y Gerson Almeida con Martha Villafuerte, de Ecuatoriano Unido.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.