10 jul. 2025

Designan a Guido Benza como nuevo titular de Transporte

24747666

Guido Benza

El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, designó este jueves a Guido Raúl Benza Raggio como nuevo viceministro de Transporte.

Benza ya trabajó anteriormente en el Viceministerio de Transporte (VMT), como jefe de Gabinete de la institución en los años 2013 a 2018, en el periodo de mandato de Agustín Encina, durante el Gobierno de Horacio Cartes.

El nuevo viceministro asignado sostuvo que sus principales ejes de gestión a cargo del VMT son: Mitigar la espera del pasajero en las paradas, rediseñar el servicio del transporte público y monitorear el centro del billetaje electrónico en el sector privado.

“La instrucción que hemos recibido del presidente de la República fue que el pasajero pase menos tiempo en los buses. Vamos a encarar un trabajo coordinado con el sector privado para que la espera del pasajero se reduzca lo mínimo posible”, refirió a los medios de comunicación.

Asimismo, destacó que el VMT realizará nuevos proyectos para transformar y mejorar el servicio de transporte público.

“Uno de los desafíos que yo tengo es poder hacer un rediseño del servicio de transporte público donde vamos a buscar nuevos proyectos para poder mejorar y transformar el transporte público, llevando adelante los carriles preferenciales para los buses y las paradas obligatorias”, detalló.

Recalcó que el servicio de transporte en el país debe contar con la infraestructura correcta para que los buses puedan circular por los carriles preferenciales.

seguimiento. En otro punto, Benza agregó que se va a consolidar el funcionamiento de la central de control de monitoreo y que el VMT dará seguimiento a las 26.000 validaciones fantasmas que denunció la administración anterior. “Voy a pedir a mi equipo jurídico actual que realice el seguimiento y un informe sobre ello. Hay que acotar que la reglamentación que rige desde abril, la cual menciona que si una tarjeta es validada diez veces en el mismo día en un mismo bus, tiene una alerta y eso será monitoreado”, puntualizó.

El vocero de la organización social Opama, Mauricio Maluff, sostuvo que se requiere tener una constante comunicación con las nuevas autoridades del VMT. “Los pasajeros exigimos que se mantengan los espacios de diálogo y trabajo que teníamos con el anterior viceministro”, aseveró.

Exigencias DE LA ORGANIZACIÓN Opama Inversión estatal que priorice el transporte público: Obras de infraestructura vial como carriles exclusivos, además de paradas cómodas y seguras. Planificación centralizada del sistema basada en las necesidades de los usuarios: Reorganización de las líneas pasando a un sistema ramal y troncal con transbordo gratuito con frecuencia adecuada. Transparencia radical: Transparencia desde los detalles de las concesiones a las empresas operadoras, hasta el posicionamiento en tiempo real de los colectivos. Control y Participación: Un ente regulador que pueda ejercer el control debido sobre las empresas operadoras con participación ciudadana. Transporte para todos: Facilitar el acceso al pasaje estudiantil y a las personas con discapacidad.

Más contenido de esta sección
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.