27 sept. 2025

Desestimada la demanda de plagio contra Shakira por la canción La bicicleta

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid desestimó la demanda del cubano Liván Castellano Valdés contra los cantantes colombianos Shakira y Carlos Vives en la que alegaba que La bicicleta era un plagio de su tema Te quiero tanto.

Shakira y Carlos Vives

Shakira y Carlos Vives negaron haber cometido plagio en la canción La bicicleta.

Foto: EFE.

Así lo acuerda el juez en una sentencia contra la que cabe recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid.

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid inició en marzo pasado un juicio a la demanda presentada por el cantante cubano Liván Castellano Valdés contra Shakira, Carlos Vives y el compositor Andrés Eduardo Castro, por supuesto plagio de La bicicleta.

Castellano reclama los derechos de autor de la canción que ganó un Grammy Latino a mejor canción en 2016, y que vendió más de 210.000 copias en todo el mundo. Alega que es un plagio a su tema Te quiero tanto, de 1997.

Lea más: Shakira y Carlos Vives se defienden y niegan plagio de La bicicleta

La bicicleta- Shakira y Carlos Vives

Shakira explicó en su defensa que le llegó a través de la discográfica Sony la maqueta de la canción de Carlos Vives, con quien tenía ganas de trabajar, y que en un primer momento se llamaba Vallenato desesperado y recalcó: “Me gustó y sentí que podía agregarle algo”.

Su aportación, según dijo, fue incorporar a la melodía del acordeón parte de la letra del estribillo, la que hace referencia a “lleva, llévame en tu bicicleta”, y que por eso decidieron cambiar el nombre de la canción.

“La gente disfrutó mucho en el verano de 2016 porque es muy alegre y habla de las costumbres y el espíritu de mi país, de Santa Marta, de Barranquilla y de Piqué -el futbolista pareja de la cantante-", dijo Shakira en referencia a la alusión al Barcelona en la canción.

Carlos Vives, que también negó el plagio, se proclamó como “el padre de la música moderna colombiana” y recordó que en España le bautizaron como “el rey del vallenato”.

Más contenido de esta sección
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.
El libro El Arribeño, vida y obras de Néstor Damián Girett se encuentra en circulación desde hace unos ocho meses, con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).