06 nov. 2025

Desde enero hasta setiembre hubo 1.882 denuncias por abuso infantil

El Ministerio Público registró 1.882 denuncias de abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes desde enero a setiembre de este 2020. Por el Día Internacional de la Niña instan a denunciar los casos que apeligren a los infantes al 147 o 911.

abuso infantil.png

Según la denuncia realizada ante la Policía y la Fiscalía Zonal, la madre manifestó que el niño contó a su progenitora acerca de los abusos que había sufrido.

Foto: eluniverso.

Desde el Gobierno impulsan la campaña Ñangareko, con la que buscan involucrar y fortalecer a las familias en su rol de garantes de los derechos de las niñas y adolescentes, como también a las comunidades, en la prevención del abuso sexual y del embarazo adolescente. Este domingo se conmemora el Día Internacional de la Niña.

Tan solo desde enero hasta setiembre de este 2020, la Fiscalía registró 1.882 denuncias de abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes. Mientras que la línea 147 atendió 432 llamadas por este tipo de casos.

En ese sentido, bajo el lema Todos somos responsables se insta a la ciudadanía a asumir su responsabilidad y denunciar cualquier caso de abuso en las líneas 147 o 911.

De acuerdo con un reporte emitido por distintos ministerios, la vecina ocupa “un rol relevante como detectora del abuso intrafamiliar y sexual” hacia niños. Generalmente hacen de intermediaria para la realización de la denuncia, seguida por la madre, el agente comunitario y la abuela.

Por otro lado, según el boletín, los lugares con mayor registro de denuncias son Central, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú y Asunción. Además, el 80% de estos abusos se produce en el entorno familiar.

Las consecuencias de la agresión sexual repercuten en la autoestima de las víctimas y puede llevar a la depresión, como a comportamientos autodestructivos.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.