16 jul. 2025

Desde CNT repudian y esperan que pueblo juzgue a legisladores

La Central Nacional de Trabajadores (CNT) repudia el nuevo aumentazo de salarios en el Congreso. Instan a los parlamentarios a legislar a favor del pueblo y no aprovecharse de sus privilegios para aspiraciones personales.

Para el gremio, la autoasignación salarial, que los senadores aprobaron en sesión extraordinaria, ayer, es un atropello al raciocinio del pueblo paraguayo.

La Central sindical argumenta que, por otro lado, a la ciudadanía en general no le alcanza siquiera para llegar a fin de mes, debido a la exagerada suba de precios de la canasta básica familiar.

“Derrochan los recursos económicos de la patria en beneficio propio y privando de más recursos a sectores populares y entidades que brindan servicios básicos y de primera necesidad para la población”, refirió el gremio.

Además, reclama que los parlamentarios “más corruptos de la era democrática” buscarán su reelección y así perpetuarse en el cargo para blindarse de la Justicia.

“Como trabajadores organizados, instamos a los parlamentarios a deponer esta actitud y recordarles que ellos están obligados a legislar a favor del pueblo y no para aprovecharse de privilegios para sus aspiraciones sectoriales y personales”, fue el mensaje del gremio.

La CNT acusa a los congresistas de utilizar estructuras partidarias para enriquecerse y, además, advierte que este camino solo los llevará a ser juzgados dado el hartazgo que proviene de varios sectores, tanto de salud, educación y ahora de trabajadores.

En ese sentido, hizo un llamado a ser conscientes y que el Congreso desista del cuestionado autoaumento.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja salvó momentáneamente a la Contraloría General de la República (CGR), de ser puenteada por una ley que plantea que sea el Tribunal de Cuentas el que tenga las prerrogativas que la Constitución establece de manera exclusiva al órgano de control.
La Cámara de Diputados se ratificó a favor de la iniciativa que busca regular las concertaciones políticas, instrumento electoral del que se valen los partidos de oposición para presentarse en bloque en las elecciones. La oposición denuncia intención de bloquear la participación y califica como medida antidemocrática.
El senador cartista Erico Galeano, en la mira por parte de la Justicia por presunto lavado de dinero y asociación criminal, con relación al caso del operativo A Ultranza, hizo referencia a la propuesta del Ejecutivo sobre reforma del transporte público.
La Comisión Conjunta de Investigación, que en su resumen apenas dedica media página a la causa por lavado de dinero en el caso del diputado Lalo Gomes, señala que la falta de documentos del Ministerio Público impidió profundizar la investigación y no establecen conclusiones.
Los precandidatos de la disidencia Arnoldo Wiens y Hugo Velázquez, que compiten para el 2028, decidieron juntarse para mostrar que hay unidad. No obstante, durante el almuerzo en Yaguarón no estuvo presente Mario Abdo.
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.