05 sept. 2025

Descubridor de Archivo del Terror cree justa lucha contra el Plan Cóndor

Martín Almada, descubridor del “Archivo del Terror”, 700.000 páginas de documentos secretos que prueban los crímenes de lesa humanidad de las dictaduras del Cono Sur, dijo que ese descubrimiento le “dejó convencido de la justeza” de su lucha, al cumplirse este jueves el 24 aniversario de ese hallazgo.

martin almada.jpg

Martín Almada, descubridor del “Archivo del Terror”. Foto: SputnikMundo.

EFE


Los archivos, encontrados el 22 de diciembre de 1992 en una dependencia policial en Asunción, son tres toneladas de documentación, fruto de 15 años de investigación realizada por el propio Almada entre Paraguay y Francia, en relación con la Operación Cóndor.

La Operación Cóndor fue un plan coordinado de represión instaurado por los principales regímenes dictatoriales latinoamericanos del Cono Sur de América en los años setenta y ochenta, cuya meta era acabar con la oposición política recurriendo a torturas y asesinato de disidentes.

Almada se quejó de que la Justicia paraguaya no utiliza estos documentos para avanzar en un caso contra los responsables del Plan Cóndor en Paraguay, como sí se ha hecho en otros países como Argentina o Chile.

“Estos documentos, 700.000 páginas, fueron utilizados en otros países, como por ejemplo en Argentina”, explicó.

En Argentina se condenó el pasado junio a los responsables de la Operación Cóndor, que culminó con la condena de 15 de los 17 acusados a penas de entre 8 y 25 años de prisión por considerarlos responsables de una asociación ilícita entre las dictaduras del Cono Sur.

Ahora, explicó Almada, lucha porque el juicio para los responsables en Paraguay sea atendido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se encuentran actualmente analizando la documentación obtenida por él.

Almada, quien fue detenido el 26 de diciembre de 1974, torturado y enviado al exilio durante el régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989), anunció que durante el próximo año se realizará el Programa “25 años del Descubrimiento del Archivo del Terror”, con diversas actividades que culminarán el 22 de diciembre del 2017.

Las actividades serán educativas y culturales, además de iniciativas de investigación histórica con el fin de reafirmar el compromiso con “el fortalecimiento democrático a través de la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación”.

El Plan Cóndor fue coordinado por el Gobierno de Estados Unidos, según Almada, en el marco de la Guerra Fría, tal y como demostraron los documentos del Archivo del Terror.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.