16 sept. 2025

Descubren una de las galaxias más brillantes a 11.400 millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de centros de Canarias (archipiélago español en el Atlántico) ha descubierto una de las galaxias no activas más brillantes y luminosas entre las detectadas hasta la fecha en el universo joven.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

EFE


El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informo este martes del hallazgo de BG1429+1202, que está a 11.400 millones de años luz de la Tierra, y que ha sido posible gracias a la “ayuda” de una galaxia elíptica masiva en la línea de visión de ese objeto, que actúa a modo de lente aumentando el brillo y distorsionando la imagen observada.

Los resultados han sido publicados en Astrophysical Journal Letters y forman parte del proyecto BELLS GALLERY, basado en el análisis de millón y medio de espectros de galaxias del Sloan Digital Sky Survey (SDSS).

Rui Marques Chaves, estudiante de doctorado del IAC-ULL (Universidad de La Laguna) y primer autor del artículo, señala en un comunicado que se trata de uno de los pocos casos conocidos de galaxias que destaca con un brillo aparente muy alto y con una luminosidad intrínseca también muy alta.

Para estudiar este sistema de lente gravitatoria se utilizaron el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio William Herschel (WHT), ambos en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

El sistema está formado por una galaxia elíptica masiva a una distancia de 5.400 millones de años luz y una galaxia detrás de ella, BG1429+1202, emisora en la línea Lyman alfa a 11.400 millones de años luz (cuando la edad del Universo era aproximadamente de 2.300 millones de años).

La galaxia lente produce cuatro imágenes de la galaxia lejana, con un flujo luminoso total nueve veces superior al que tendría ésta última si no hubiera ninguna lente natural en la línea de visión.

El IAC explica que lo excepcional de BG1429+1202 es su muy alta luminosidad en la línea de emisión de Lyman alfa, una de las más brillantes en el rango ultravioleta, ya que casos similares conocidos de lentes cósmicas no muestran una emisión tan intensa.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.