17 ago. 2025

Descubren restos de los primeros humanos del Neolítico

Una investigación conjunta de la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto los restos humanos de seis individuos, pertenecientes a los primeros pobladores del Neolítico, junto a objetos domésticos y animales en Cova Bonica, en Vallirana (Barcelona).

restos.PNG

Los arqueólogos identificaron 98 huesos humanos que corresponden a un mínimo de seis individuos Foto: http://www.lavanguardia.com

EFE

Además los investigadores han confirmado datos que ya conocían de otras investigaciones, como que eran “intolerantes a la lactosa, tenían la piel clara, los ojos marrones y el pelo oscuro”.

Los primeros ganaderos y agricultores -entre los que se encontrarían los restos descubiertos- llegaron hace 7.400 años a la península ibérica, según informó la Universidad Complutense en un comunicado sobre los trabajos que se desarrollaron entre los años 2008 y 2015, y cuyos resultados se han publicado en el Journal of Field Archaeology.

“La singularidad de este yacimiento es que han encontrado restos humanos con sus objetos domésticos”, afirmó la investigadora del departamento de Paleontología de la UCM y del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, Montserrat Sanz, quien añadió que “esto nos permite relacionar la cultura material con unas prácticas ganaderas de esta población”.

Los arqueólogos han identificado 98 huesos humanos que corresponden a un mínimo de seis individuos de diferentes edades, desde los 3 hasta los 35 años, y de al menos dos mujeres, según el comunicado.

Entre ellos han conseguido identificar a dos adultos (de 25 a 35 años), un adolescente (de 12 a 13) y tres niños (de 9, 5 y menos de 3 años), a través de restos de cráneos, dientes, costillas, cinturas pélvicas y huesos de manos y pies.

“Es relevante en que en menos de dos metros cuadrados hayamos encontrado tanta cantidad de restos humanos”, destacó Sanz, a pesar de que no hayan descubierto ningún esqueleto articulado.

Junto a los restos humanos aparecieron también vestigios de animales -sobre todo cabras y ovejas- y ornamentos, así como útiles de piedra de sílex y cristal de roca y fragmentos de cerámica “de los más antiguos documentados en la península ibérica”.

Este descubrimiento “arroja nuevos datos sobre cómo eran los ritos de enterramiento de los cadáveres” y se trata de “la primera evidencia de inhumaciones colectivas”, según la nota de la universidad.

“Observamos que las prácticas funerarias son muy heterogéneas”, precisó Sanz, aunque también indicó que “parece que lo frecuente es encontrar los restos no articulados junto a sus objetos domésticos”, por lo que considera que quizá depositaran los cuerpos sin enterrar en cavidades o fueran “enterramientos removidos”.

La arqueóloga calificó la excavación como “muy complicada” hasta llegar a los restos neolíticos debido a los diferentes usos que ha tenido la cueva a lo largo de los siglos, entre ellos, como cantera, mina de calcita o zona de cultivo de champiñones.

El proyecto ha estado dirigido por Sanz junto con Joan Daura, de la Universidad de Lisboa, y los investigadores Xavier Oms, Mireia Pedro y Pablo Martínez.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.