22 jul. 2025

Descubren que la piel envejece porque sus células se “olvidan” de lo que son

La piel envejece porque sus células se “olvidan” de cuál es su función y dejan de secretar colágeno y otras poteínas, según una investigación realizada en ratones que este jueves publica la revista Cell, la cual abre nuevas vías para desarrollar cosméticos y medicamentos que mejoren la cicatrización de heridas en personas mayores.

piel envejecer

El estudio revela rutas celulares y moleculares que se modifican con el paso del tiempo.

sumedico.com

Científicos españoles del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y del Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG-CRG) han demostrado que la piel envejece y deja de tener la capacidad de regenerarse porque las células pierden su identidad celular, como si “olvidaran” lo que son, y este hecho altera su función y afecta al tejido.

El estudio revela rutas celulares y moleculares que se modifican con el paso del tiempo y que, según los investigadores, si se modulan se podría retrasar o incluso revertir el envejecimiento de la piel.

El investigador del IRB Salvador Aznar Benitah explicó que los fibroblastos dermales son esenciales para producir los colágenos y otras proteínas que conforman la dermis y que permiten que la piel mantenga su función de barrera de forma adecuada y para reparar las heridas.

“A medida que envejecemos, la dermis pierde la capacidad de mantener la producción de colágenos y, en consecuencia, su capacidad de reparar heridas queda muy mermada”, señaló.

“Esto -dijo- conlleva muchos problemas para las personas mayores que no cicatrizan bien y la barrera de su piel es deficiente, lo que hace aumentar la predisposición de infecciones tanto de la misma piel como sistémicas”.

Que la pérdida de la identidad celular sea una de las causas del envejecimiento “es un concepto muy interesante que creemos que no se había observado antes”, agregó.

Holger Heyn, investigador del CNAG-CRG y coautor del estudio, especificó que “las tecnologías de hoy permiten el análisis molecular célula a célula. En este trabajo, hemos utilizado estos métodos avanzados para seguir en alta resolución los fibroblastos a medida que envejecen”.

El estudio muestra que durante el envejecimiento los fibroblastos de la piel van adquiriendo muchas características de adipocitos (células de la grasa), una pérdida de indentidad que se confirmó en ratones de edad avanzada.

Aunque se trata de una investigación básica, Aznar remarcó que “este nuevo conocimiento no solo podría tener aplicaciones cosméticas, como para cremas anti-arrugas, sino, mucho más importante, para aplicaciones terapéuticas destinadas a que la piel de las personas mayores cicatrice mejor después de una herida o una operación”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).