15 ago. 2025

Descubren que el sueño cambia cada 25 segundos

Un grupo de expertos de la Universidad de Lausana (Suiza) ha descubierto que el sueño de humanos y roedores oscila cada 25 segundos entre un estado de alerta y un descanso reparador, informó este miércoles la institución suiza.

sueno.jpg

Descubren que sueño cambia cada 25 segundos y es a la vez reparador y frágil. Foto: noticiassin.

EFE


El estudio, publicado este miércoles en la revista estadounidense Science Advances, revela que cada 25 segundos el cerebro y el corazón se preparan para un posible despertar, mientras que en los 25 segundos siguientes el cuerpo se adentra en un sueño beneficioso, esencial para la recuperación y la consolidación de la memoria.

Con el descubrimiento de este ciclo de 50 segundos repartidos entre recuperación y vigilancia, el equipo dirigido por la experta en neurociencia Anita Lüthi de la institución helvética ha arrojado más luz sobre los mecanismos complejos del sueño.

Ya sea durante pocos minutos como las ratas y ratones o durante horas como los seres humanos, para los mamíferos el sueño es un pilar del bienestar tanto mental como físico.

Para que el sueño sea beneficioso, este debe ser “lo suficientemente largo y tener continuidad fisiológica”, pero a la vez, también debe poseer “cierto grado de fragilidad” para que el individuo dormido pueda “reaccionar ante impulsos externos y amenazas potenciales”, explicó la Universidad de Lausana (UNIL).

A la vez que el equipo del Departamento de Neurociencias Fundamentales de la Universidad helvética medía las actividades neuronales y cardíacas de los ratones dormidos, un grupo de expertos de la Universidad alemana de Tübingen realizó la misma investigación con seres humanos.

Como resultado, los neurocientíficos han hallado este mecanismo de control del sueño hasta la fecha desconocido, que equilibra las necesidades opuestas de reparación y vigilancia y que funciona tanto para roedores como para humanos.

“Si alguien se encuentra en una fase continua de sueño y su gato salta sobre la cama, seguirá durmiendo imperturbable. Sin embargo, si el gato se posa en la almohada unos pocos segundos más tarde, en la etapa frágil de sueño, esa persona se despertará", ejemplificaron dos de los autores del estudio, Sandro Lecci y Laura Fernández.

Además, han descubierto que el sueño cambia de un estado a otro cada 25 segundos y que “el intervalo de tiempo se determina por un ritmo cerebral específico que oscila en sintonía con el latido del corazón”.

Los investigadores han recalcado que este trabajo puede dar un impulso a nuevas vías terapéuticas.

“Nuestro objetivo es comprender mejor los mecanismos neuronales que favorecen el sueño frágil y esperamos que esto ofrezca nuevas soluciones potenciales de diagnóstico y terapéuticas para pacientes que sufren de trastornos del sueño”, explicó Lüthi.

Llegados a este punto, el siguiente paso para los científicos de la Universidad será comprender cómo y por qué el sueño de mala calidad puede tener un impacto negativo en nuestro corazón y ser la causa de enfermedades cardiovasculares.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.