17 nov. 2025

Descubren proteína de origen extraterrestre en un meteorito

Un grupo de científicos descubrió una proteína completa de posible origen extraterrestre en un meteorito encontrado en Argelia hace 30 años. La misma contiene una proteína que se creó en un disco protosolar hace unos 4.600 millones de años y permitirá comprender mejor los orígenes de la Tierra.

Meteorito

La proteína fue encontrada dentro de un meteorito que fue estudiada desde hace una década.

Foto: Shutterstock.

Los investigadores estadounidenses afirmaron encontrar la primera proteína de origen extraterrestre dentro del meteorito Acfer 086, descubierta en Argelia en 1990. La misma fue denominada por los científicos como Hemolithin.

En estudios previos, se confirmó que el meteorito también contenía aminoácidos, hidrocarburos, otra materia orgánica y rastros de agua, componentes que dan forma a la hipótesis.

La proteína cuenta con una estructura similar a la de la Tierra y posiblemente se formó hace más de 4.600 millones de años en el disco protosolar, según informó el portal Sputnik.

Con este hallazgo se podría comprender mejor los orígenes de la vida en nuestro planeta y en otras partes del universo. Además, los científicos están convencidos de que la misma no es resultado de la contaminación del meteorito con sustancias terrenales.

Lea también: Un trozo de cometa dentro de un meteorito revela la química del origen solar

Sin embargo, se esperan nuevos resultados y la verificación de la comunidad científica para aseverar que sea proteína extraterrestre o solo un polímero.

Chenoa Tremblay, astrónoma y química de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), comentó de forma positiva sobre la investigación realizada por sus colegas sobre el hallazgo de la proteína.

“Parece que estamos bastante seguros de que es posible que las proteínas existan en el espacio. Pero, si efectivamente podemos empezar a encontrar evidencias de su existencia y ver cuáles serían algunas de sus estructuras y estructuras comunes, creo que sería muy interesante y emocionante”, señaló la científica.

El nuevo descubrimiento no confirma necesariamente que en la actualidad exista vida fuera de la Tierra, ni determina de dónde procede el meteorito hallado en el territorio de Argelia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.