26 ago. 2025

Descubren nuevas colonias de pingüino emperador en la Antártida

Un nuevo estudio ha revelado que existe un 20 % más de colonias de pingüino emperador en la Antártida de lo que se creía, lo que supone un “importante punto de referencia” para analizar el impacto de los cambios medioambientales en los hábitats de estos animales.

Pinguinos.jpg

Las colonias encontradas son pequeñas y aumentan la población de pingüinos entre un 5 y un 10 %.

Foto: Pixabay

En una investigación publicada esta semana en la revista Remote Sensing in Ecology and Conservation, los científicos explican que han utilizado imágenes del satélite Copernicus Sentinel-2 para localizar las colonias de estas aves.

Se han ubicado once nuevas colonias, tres de las cuales se habían identificado anteriormente, pero no habían sido confirmadas.

En total, en todo el continente de la Antártida, existen 61 colonias de esta especie de pingüino, caracterizado por necesitar de agua congelada para reproducirse.

Esto provoca que normalmente se establezcan en áreas de difícil acceso y con temperaturas inferiores a los 50 grados centígrados.

Las colonias encontradas son pequeñas y, en total, aumentan la población de pingüinos entre un 5 y un 10 %.

Este descubrimiento, realizado por los científicos de la organización British Antarctic Survey (BAS), llega después de que hayan estado durante los últimos diez años buscando nuevas colonias a través de las manchas que dejan estos animales en el suelo.

“Pese a que esta sea una buena noticia, los lugares de reproducción en estas nuevas colonias, según nuestros modelos de proyección, muestran que los pingüinos decrecerán con el tiempo”, apuntó el doctor Phil Trathan, jefe de conservación biológica en el BAS y que lleva tres décadas estudiando a los pingüinos.

“Tenemos que prestar mucha atención a estos lugares para ver cómo les va a afectar el cambio climático”, añadió.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.