10 may. 2025

Descubren los secretos de los ataúdes de animales momificados en Egipto

La momificación de animales era una práctica común en el antiguo Egipto, pero saber qué hay en las cajas aún selladas es un reto. Un equipo científico ha desvelado con una técnica no invasiva que en algunas quedan todavía restos óseos y retazos de las telas en las que fueron envueltos.

animal.jpg

Uno de los cofres coronado por una figura de lagarto y con un cráneo en su interior.

Un estudio que publica Scientific Reports y firma el Museo Británico analizó el contenido de seis de esos ataúdes hechos de una aleación de cobre y sellados, para lo que se aplicó la tomografía de neutrones, que no es invasiva y resulta mucho más precisa que los rayos X, con los que ya se habían examinado.

En el antiguo Egipto, según investigaciones previas, se cree que algunos animales momificados eran encarnaciones físicas de deidades, mientras que otros podían representar ofrendas a dioses o haber sido utilizados en representaciones rituales.

Las seis cajas examinadas, que eran ataúdes o cajas votivas, estaban hechas de una aleación de cobre y el análisis descubrió que en tres había restos de animales, posiblemente de lagarto, y fragmentos de lino con los que fueron envueltos.

Los investigadores consideran que hay un vínculo entre las figuras que están representadas en la tapa de las cajas y los restos que contienen.

El equipo, coordinado por Daniel O’Flynn tomó imágenes de seis de las cajas. Tres están rematadas con figuras de lagartos y anguilas, datadas entre el 500 y el 300 a. C. y fueron descubiertas en la antigua ciudad de Naukratis.

Un cuarto ataúd, con una figura de lagarto y datado entre 664 y 332 a. C, se descubrió en la antigua ciudad de Tell el-Yehudiyeh y los otros dos, con figuras en parte de anguila y en parte de cobra con cabezas humanas, son de entre 650 y 250 a. C. y de origen desconocido.

Los autores identificaron huesos en tres de los ataúdes, incluido un cráneo intacto con dimensiones similares a las de un grupo de lagartos que contiene especies endémicas del norte de África, así como indicios de huesos rotos en otros dos.

Además, individuaron fragmentos textiles dentro de tres las cajas, que posiblemente estuvieran hechos de lino, material que se utilizaba habitualmente en la momificación en el Antiguo Egipto y los autores consideran que los animales fueron envueltos en ellos antes de ser colocados en los ataúdes.

En tres de las cajas también detectaron trozos de plomo, lo que sugieren que pudo utilizarse para ayudar a distribuir el peso en dos de ellos y para reparar un agujero hallado en el otro.

El plomo pudo elegirse debido a su estatus como material mágico en el antiguo Egipto, ya que investigaciones anteriores han propuesto que se utilizaba en amuletos y maldiciones amorosas.

Tres de las cajas tienen unas pequeñas asas que podrían haberse usado para suspender las más ligeras de las paredes de santuarios, templos, estatuas o embarcaciones durante procesiones religiosas.

Las más pesadas, sin asas y que contenían plomo podrían haberse utilizado para otros fines, consideran los firmantes del estudio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.