17 ago. 2025

Descubren en las nubes de Venus un gas presente en la Tierra

Un grupo de investigadores constató la “presencia aparente” en las capas nubosas de Venus de fosfina un gas existente en la Tierra, y su procedencia podría deberse a un fenómeno desconocido o a una forma de vida, según un estudio publicado este lunes en Nature Astronomy.

NASA Venus gas fofano.jpg

El gas fue detectado mediante la observación de la atmósfera venusiana con la ayuda de dos radiotelescopios.

Foto: @NASA

Es la primera vez que se halla fosfina (o fosfano) en uno de los cuatro planetas telúricos del Sistema Solar, “al margen de la Tierra”, indicó a la AFP Jane S. Greaves, profesora de astronomía de la Universidad de Cardiff, que dirigió el estudio.

El gas fue detectado mediante la observación de la atmósfera venusiana con la ayuda de dos radiotelescopios. “Podría proceder de procesos desconocidos de fotoquímica o geoquímica, o por analogía, de la producción biológica de fosfina en la Tierra, gracias a la presencia de vida”, explica el estudio.

Este compuesto se halla también en planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar, pero no es de origen biológico.

Le puede interesar: Hallan en las densas nubes de Venus una gigantesca ola oculta durante 35 años

La presencia de fosfina, un compuesto altamente tóxico, no sorprende en la atmósfera infernal del segundo planeta más cercano al Sol, compuesta en un 97% de gas carbónico.

En su superficie, la temperatura es de un promedio de 470ºC, con una presión más de 90 veces superior a la de la Tierra.

Pero es en la espesa capa de nubes hiperácidas que cubren Venus hasta unos 60 km de altitud que el equipo de Greaves supone que se pueden hallar las moléculas.

“Ahí, las nubes son ‘templadas’, alrededor de 30ºC”, según el estudio, que no excluye que el gas se forme a una altitud más baja y caliente antes de elevarse.

Puede leer también: Científicos descubren volcanes en Venus que aún están activos

Pero, ¿de dónde procede? Greaves, que confía en “haber tenido en cuenta todos los procesos susceptibles de explicar su presencia en la atmósfera de Venus” antes de descartarlos, cree que solo queda como hipótesis un proceso desconocido o una forma de vida.

En este último caso, “creemos que tendría un tamaño pequeño, para flotar libremente”, explica la científica, cuyo estudio “insiste en que la detección de fosfina no supone una prueba robusta de vida, sino que solo constata una química anormal inexplicada”.

Por ello Greaves y sus colegas abogan por una observación más precisa de este fenómeno, mediante un telescopio espacial o bien una nueva visita por sonda de Venus o de su atmósfera.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.