07 nov. 2025

Científicos descubren volcanes en Venus que aún están activos

Un estudio desarrollado por la Universidad de Maryland (EEUU) y el Instituto de Geofísica de Zúrich (Suiza) descubrió que existen 37 estructuras volcánicas en Venus que siguen activas.

volcanes de venus.jpg

Este estudio cambia significativamente la visión que se tenía de Venus de un planeta prácticamente inactivo a uno cuyo interior aún está vivo.

Foto: culturacientifica.com

La investigación, publicada este lunes en la revista Nature, pone de relieve la actividad geológica existente en el interior de Venus y cómo esta influye en la superficie del planeta.

Hasta el momento, se pensaba que la corteza de Venus se había enfriado lo suficiente para que la actividad geológica del interior del planeta hubiera disminuido, con lo que los materiales candentes no podrían salir a la superficie.

Los científicos apoyan la teoría de que Venus tiene una superficie más joven que planetas como Marte y Mercurio, cuyo interior es frío.

Sin embargo, las pruebas de la actividad geológica interior, reveladas por esta investigación, y de que ésta es caliente, hacen que en la superficie del planeta se formen estructuras de anillo conocidas como coronas, algo parecido al fenómeno geológico que provocó la creación de las islas volcánicas de Hawaii.

Nota relacionada: La Agencia Espacial Europea detecta actividad volcánica en Venus

Estas coronas se forman cuando columnas de material caliente salen al exterior rompiendo la corteza del planeta.

“Esta es la primera vez que podemos observar estructuras específicas y decir ‘mira, esto no es un volcán antiguo, si no uno que aún está activo’. Quizás dormido, pero no muerto”, aseguró Laurent Montési, profesor de la Universidad de Maryland y coautor de la investigación.

“Este estudio cambia significativamente la visión que se tenía de Venus de un planeta prácticamente inactivo a uno cuyo interior aún está vivo y puede alimentar a volcanes activos”, añadió.

En este estudio, los investigadores han utilizado modelos numéricos de actividad termomecánica bajo la superficie de Venus para crear simulaciones en 3D de las coronas.

El resultado ha ayudado a Montési y a sus compañeros a identificar características que están presentes solo en aquellas coronas con actividad reciente y también a dar con las primeras pruebas de que Venus es un planeta que sigue evolucionando y cuyo núcleo está aún vivo.

“El nivel de realismo de estos modelos, respecto a anteriores estudios, hace posible identificar diferentes etapas en la evolución de las coronas y ayuda a definir las características geológicas presentes solo en las que están activas. Podemos decir que hay al menos 37 coronas activas en estos momentos”, afirmó Montési.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.