16 nov. 2025

Descubren la escultura más grande de Alto Paraná

Una escultura de María Auxiliadora, patrona de la comunidad de Minga Guazú, fue descubierta este jueves. Es ahora mismo la obra de escultura más grande del departamento de Alto Paraná y forma parte de un conjunto de mejoras con millonarias inversiones.

escultura

La escultura ya se erige imponente al ingresar a la ciudad de Minga Guazú. Foto: Wilson Ferreira ÚH.

Esta imagen, que mide 25 metros de largo y pesa 3.500 kilos, fue elaborada por el escultor luqueño Diego Céspedes, quien la hizo completamente de hierro. Terminó el trabajo en dos meses y fue llevando pieza por pieza desde el departamento Central hasta armarla en su totalidad, informó el corresponsal de ÚH Wilson Ferreira.

La inversión total fue de USD 900.000 por parte de la Itaipú Binacional. La escultura forma parte de un conjunto de obras para la comunidad. La inauguración de la María Auxiliadora de hierro será a inicios de setiembre.

Este jueves se dio inicio al asfaltado de calles que forma parte del paquete de obras. El proyecto incluye la imagen, la base y feria, parada de taxi, baño, y 50.000 metros cuadrados de asfaltado, abarcando los 5 barrios alrededor de la parroquia María Auxiliadora, informó el padre Néstor González a ÚH.

Embed

La majestuosa imagen está ubicada en el kilómetro 20 del distrito de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná. Es, de hecho, ya considerada la escultura más grande del departamento, por el tamaño, peso e inversión.

Para González, estas obras servirán también de ancla para que la comunidad mariana pueda consolidarse como un centro turístico.

Padre Arduino Petri, cura párroco de la parroquia María Auxiliadora, por su parte, expresó que el proyecto se desarrolló ya mucho tiempo atrás. “Pensé que María Auxiliadora se merecía ya un hito de referencia y qué mejor que sea la patrona de esta tierra”, expresó.

Dijo que está ubicada estratégicamente con la intención de invitar a los transeúntes a que ingresen al templo mariano.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.