25 nov. 2025

Descubren el planeta en tránsito más joven orbitando una estrella cercana

Una estrella joven, de solo unos tres millones de años, junto a su planeta en tránsito, el más joven hallado hasta la fecha, forman un sistema que puede ser un objetivo útil para estudiar las primeras etapas de la formación planetaria.

Planeta.jpg

Una estrella joven, de solo unos tres millones de años, junto a su planeta en tránsito, el más joven hallado hasta la fecha.

Foto: NASA

Los planetas en tránsito son aquellos que pasan entre una estrella y un observador como la Tierra. Los investigadores han descubierto más de una docena, pero todos tienen entre 10 y 40 millones de años.

Sin embargo, el nuevo planeta gigante en tránsito es joven, como lo es la estrella a la que orbita (IRAS 04125+2902), situada relativamente cerca de la Tierra, según un estudio que publica Nature firmado, entre otros, por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la Universidad de la Laguna, en Tenerife.

La dificultad de detectar planetas en tránsito jóvenes puede ser que no se han formado completamente o que desde nuestro puesto de observación su visión está bloqueada por un disco protoplanetario residual (el anillo de gas denso y polvo que rodea a una estrella recién formada a partir del cual se forman los planetas).

Lea más: Un estudio defiende que los planetas tienen en su interior más agua de la que se pensaba

La estrella IRAS 04125+2902 fue localizada por el satélite TESS de la NASA, encargado de la búsqueda de planetas más allá del sistema solar.

El disco protoplanetario exterior que rodea a esta estrella está desalineado y se presenta casi de cara y no de lado; además, el disco interior está agotado, una combinación de factores que ha permitido la observación del protoplaneta en tránsito IRAS 04125+2902 b.

El joven planeta tiene un período orbital de 8,83 días, un radio 10,7 veces mayor que el de la Tierra y aproximadamente el 30% de la masa de Júpiter.

Los autores sugieren que podría ser un precursor de los planetas super-Tierra y sub-Neptuno que se encuentran con frecuencia orbitando estrellas de la secuencia principal.

Dada la corta edad de esta estrella y su planeta, la rara desalineación del disco y la relativa proximidad a la Tierra, los autores sugieren que este sistema podría ser un objetivo útil para estudiar las primeras etapas de la formación de planetas.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.