07 ago. 2025

Descubren en Egipto varios frescos cristianos que datan entre siglo IX y XIII

Una serie de frescos cristianos y de elementos arquitectónicos que datan entre los siglos IX y XIII han salido a la luz en Egipto, durante los trabajos de restauración del monasterio del Santo Pishoy, situado en Wadi Natrún, al noroeste de El Cairo, informó este jueves el Ministerio egipcio de Antigüedades.

frescos.jpg

Descubren en Egipto varios frescos cristianos que datan entre siglo IX y XIII. Foto: diariocorreo.

EFE


El asistente para asuntos de zonas arqueológicas, Mohamed Abdellatif, aclaró en un comunicado que los descubrimientos ayudarán a desvelar “numerosos secretos sobre la arquitectura del monasterio y la evolución de las fases de su construcción”.

Varias fuentes históricas y religiosas cristianas afirman que el monasterio del Santo Pishoy, y en especial su iglesia, experimentó varias modificaciones, en especial en eras islámicas, según Abdellatif.

El responsable aclaró que el descubrimiento se realizó “por casualidad” mientras se llevaban a cabo unas obras para levantar una capa de estuco moderna en diferentes muros de la iglesia del monasterio.

Por su parte, el miembro de la oficina científica de Antigüedades, Ahmed al Nemr, dijo que las pinturas están realizadas a la manera del “fresco” y representan “santos y ángeles con escrituras coptas abajo”.

En la muralla occidental de la iglesia destaca la representación de “santa Rebeca y sus cinco hijos, que lograron la corona del martirio en la época de la opresión”, detalló al Nemr que asegura que esta “aparece con ropa ancha de color rojo, abrazando a sus cinco hijos con el brazo izquierdo”.

Describió que las otras figuras distinguidas, se encuentran en el muro oriental, y se trata de tres santos y un arcángel, debajo de los cuales aparecen escrituras coptas.

Asimismo, se encontraron dibujos geométricos, cruces y letras en diferentes lugares de la iglesia.

En el año 2015, las lluvias derrumbaron un muro del histórico monasterio del Santo Pishoy, en Wadi Natrún, fundado en el siglo cuatro y considerado uno de los más importantes para los cristianos ortodoxos de Egipto.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.