16 sept. 2025

Descubren dos nuevos planetas gigantes

Científicos chilenos descubrieron dos nuevos exoplanetas del tipo “Júpiter caliente”, enormes bolas de gas similares al coloso del Sistema Solar, según un comunicado difundido este viernes por el Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA).

Planetas.jpg

Ambos objetos tienen una masa levemente superior a Júpiter.

Universidad de Chile

Ambos objetos, identificados como K2-237 b y K2-238 b, orbitan estrellas similares al Sol y están a casi 1.500 años luz de la Tierra, en las constelaciones de Ofiuco y Acuario.

El primero de los planetas (K2-237 b) orbita alrededor de su estrella cada dos días, mientras que el segundo (K2-238) realiza su órbita durante tres días.

Ambos objetos tienen una masa levemente superior a Júpiter, el quinto planeta del Sistema Solar, este forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

“Se estima que ambos planetas están compuestos principalmente de hidrógeno y helio”, según la doctora en Astronomía de la Universidad de Chile,y actualmente investigadora postdoctoral de la Universidad de Londres Queen Mary, Maritza Soto.

Soto, quien lideró la investigación, explicó que hay un detalle importante en este descubrimiento: el K2-237 b es un planeta inflado, es decir, su tamaño es mucho mayor a lo que indican los modelos teóricos, siendo un planeta muy interesante para estudios atmosféricos.

Según los científicos, la teoría plantea que la inflación se produce por el calor que cae sobre el planeta desde la estrella, el que penetra profundamente en su interior y lo infla como un globo.

“El principal aporte de la investigación es que entrega evidencia para el estudio de la inflación de planetas, el cual es un fenómeno que se ve en muchos planetas (denominados) ‘Júpiter calientes’, pero que aún no logramos comprender del todo”, enfatizó la doctora Soto.

Explicó que el siguiente paso en esta línea de investigación, en la que participaron una decena de científicos, será estudiar la atmósfera del planeta K2-237 b.

“Eso no va a ser inmediato, pero esperamos que se obtengan datos para ese fin dentro de poco”, concluyó la astrónoma.

Para detectar estos planetas se utilizaron distintos instrumentos instalados en Chile, la mayoría de ellos emplazados en el Observatorio La Silla de el Observatorio Europeo Austral (ESO), en el norteño desierto de Atacama, la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).