16 sept. 2025

Descubren dinosaurio semiarticulado en la región chilena

Un equipo de científicos encontró los restos de un dinosaurio semiarticulado en el Cerro Guido, al norte de las Torres del Paine, en la austral región chilena de Magallanes, según informó el Instituto Chileno Antártico (Inach), organizador de la expedición.

dinosaurio el sonajero.jpg
Este hallazgo importante por la cantidad de información que puede entregar el animal. Foto: Ilustración / El Sonajero

EFE

La expedición paleontológica se realiza cada verano austral desde hace siete años y se desarrolló entre el 26 de febrero y el 4 de marzo pasados en Cerro Guido, a unos 2.200 kilómetros de Santiago, donde se emplaza quizás el yacimiento de fósiles de este tipo más grande de Chile, en la provincia de Última Esperanza.

“Lo más interesante hallado esta vez es un ejemplar de dinosaurio semiarticulado que preserva buena parte del esqueleto; aún no se puede revelar de qué tipo es, pero sería el primer hallazgo de un dinosaurio de este tipo para Magallanes, siendo uno de los más australes y una nueva especie para Chile”, explicó Sergio Soto, paleontólogo de la Universidad de Chile.

Encontrar especies articuladas o semiarticuladas, según los investigadores, es de gran importancia por la cantidad de información que pueden entregar sobre el animal.

También se encontró una variedad de mamíferos, específicamente tres morfotipos correspondientes al Cretácico, período de hace 145 a 65 millones de años, además de una variedad de otras especies, como posibles lagartos, peces y reptiles marinos, destacó el Inach en un comunicado.

La expedición , dijo el Inach, tuvo por objetivo continuar con la búsqueda de rastros que corroboren la conexión entre la Antártica y Suramérica en el cretácico.

Embed


“Una de las razones que nos llevan a estudiar esta zona es que se trata de un corredor o aduana temporal de varios millones de años entre Sudamérica y Antártica”, explicó en el texto el paleobiólogo Marcelo Leppe, director del instituto.

“Además, por los tipos de ambientes que posee (la zona), se preservaron manifestaciones de vida tan diversas como macrofósiles de plantas hasta microfósiles de animales, pasando por un amplio rango de invertebrados, plantas, hojas y madera”, precisó.

Destacó además que Cerro Guido posee una alternancia entre ambientes marinos y continentales, y que de estos últimos se encontraron cerca de seis tipos de floras distintas, de fácil identificación y que corresponderían a un momento de la historia natural con diversas singularidades, tanto en sus precipitaciones como en su temperatura.

“En cuanto al estrato animal, se ha descubierto una gran diversidad de reptiles de mar, dinosaurios en tierra, variadas formas de mamíferos, en una interacción global entre especies que todavía se busca entender de mejor manera y que debe ser objeto de estudio para las próximas temporadas”, explicó.

Como cada año, participaron en la expedición investigadores chilenos y científicos de diversas partes del mundo, indicó el Inach.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.