06 ago. 2025

Descubren cambios en molécula que mejorarían el tratamiento de la depresión

Nuevos descubrimientos sobre los cambios que la molécula eIF4E realiza en el cerebro de pacientes que padecen depresión podrían ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos, según un estudio publicado este lunes por la Universidad de Edimburgo.

depresion.jpg

Solo en el Reino Unido, esta enfermedad afecta a una de cada cuatro personas cada año. Foto: eldiariony.

EFE


De acuerdo con los expertos, es la primera vez que se relaciona esta molécula con la depresión, lo que podría explicar por qué una categoría particular de medicamentos antidepresivos no tiene el efecto esperado en algunas personas con esta patología y ayudar en la creación de nuevos fármacos más efectivos.

Los investigadores estudiaron ratones criados con dificultades para activar la molécula conocida como eIF4E. Como consecuencia, los animales mostraron signos de depresión como cambios de comportamiento, falta de apetito y niveles reducidos de la hormona serotonina, un sello distintivo de la enfermedad.

El tratamiento con un antidepresivo comúnmente recetado llamado fluoxetina no produjo una respuesta positiva en ellos, por lo que los científicos concluyeron que es necesario que la molécula eIF4E se active para que el fármaco haga su efecto.

Esto podría ayudar a explicar por qué algunos pacientes dejan de responder a los llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), medicamentos que se recetan a las personas con depresión.

Solo en el Reino Unido, esta enfermedad afecta a una de cada cuatro personas cada año.

Otros estudios han demostrado que la molécula eIF4E participa en la regulación de la síntesis de proteínas en el cerebro, con defectos en la molécula que la vincularía a otras dolencias neurológicas como el autismo.

El doctor Christos Gkogkas, de la Universidad de Edimburgo, destacó la importancia del estudio porque puede explicar “por qué algunas personas con depresión se vuelven resistentes a los tratamientos con ISRS” y puede ser clave para diseñar “una nueva generación de antidepresivos”.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.