31 ago. 2025

Describen nueva especie de árbol, raro y endémico en Ecuador

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) describe una nueva especie de árbol, raro y endémico del género de Sloanea (Elaeocarpaceae) en Ecuador, se informó este lunes.

Sloanea cayapensis.jpg

El género Sloanea L. es el segundo más grande dentro de la familia Elaeocarpaceae.

Foto: diariodequeretaro.com.mx

El estudio lo desarrollaron los investigadores Juan Ernesto Guevara Andino (UDLA) y Diana Fernández-Fernández (Inabio) sobre la especie recolectada en los bosques de tierras bajas de la región del Chocó de Ecuador.

Sloanea cayapensis, como fue nombrada esta nueva especie, es un árbol de tamaño mediano que solo se conoce de dos localidades en terrazas aluviales altas a lo largo del río Cayapas en los Bosques siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial.

Esta área se encuentra en la provincia florística del Chocó, donde la estructura del bosque se caracteriza por un dosel de 25 a 30 metros de altura, con árboles emergentes que alcanzan los 40 metros, explicó Inabio en un comunicado.

El clima es lluvioso cerca de la frontera entre Ecuador y Colombia y se vuelve más estacional hacia el sur, donde se produce la transición a los Bosques estacionales siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial.

Le puede interesar: Una nueva especie de árbol fue descubierta en la Amazonía ecuatoriana

Se han reportado altos niveles de endemismo y dominancia de familias de plantas, como Moraceae, Fabaceae, Meliaceae, Myristicaceae y Lecythidaceae para esta área, detalla el escrito.

En la etiqueta del espécimen tipo indica que Sloanea cayapensis coexiste con siguientes especies de árboles como Terminalia amazonia (Combretaceae), Swartzia littlei (Fabaceae), Matisia cordat a (Malvace ae) y Cordia alliodora (Boraginaceae).

Según los investigadores, Sloanea cayapensis es morfológicamente similar a S. grandiflora y S. fragrans, ambos miembros del subgénero Sloanea.

La nueva especie se puede distinguir fácilmente de S. fragrans por tener filamentos más largos (3-3,5 milímetros frente a 1,5-2 milímetros de largo) y densamente hirsutos con estrías angulares (frente a filamentos puberulentos cilíndricos).

También se diferencia de S. fragrans por tener anteras más cortas (1,5 a 2 milímetros frente a 2 a 3 milímetros de largo), anteras agudas u obtusas en forma de arista (frente a lanceoladas), entre otras.

El género Sloanea L. es el segundo más grande dentro de la familia Elaeocarpaceae y comprende aproximadamente 200 especies en los trópicos y más de 120 especies en el Neotrópico.

Según el comunicado, en Ecuador se han reportado entre 25 y 30 especies, y este número ha aumentado con las nuevas descripciones recientes.

El género es muy diverso en los bosques de las tierras bajas del Amazonas y en los bosques del Chocó en la costa del Pacífico de Ecuador.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.