31 oct. 2025

Describen nueva especie de árbol, raro y endémico en Ecuador

Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) describe una nueva especie de árbol, raro y endémico del género de Sloanea (Elaeocarpaceae) en Ecuador, se informó este lunes.

Sloanea cayapensis.jpg

El género Sloanea L. es el segundo más grande dentro de la familia Elaeocarpaceae.

Foto: diariodequeretaro.com.mx

El estudio lo desarrollaron los investigadores Juan Ernesto Guevara Andino (UDLA) y Diana Fernández-Fernández (Inabio) sobre la especie recolectada en los bosques de tierras bajas de la región del Chocó de Ecuador.

Sloanea cayapensis, como fue nombrada esta nueva especie, es un árbol de tamaño mediano que solo se conoce de dos localidades en terrazas aluviales altas a lo largo del río Cayapas en los Bosques siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial.

Esta área se encuentra en la provincia florística del Chocó, donde la estructura del bosque se caracteriza por un dosel de 25 a 30 metros de altura, con árboles emergentes que alcanzan los 40 metros, explicó Inabio en un comunicado.

El clima es lluvioso cerca de la frontera entre Ecuador y Colombia y se vuelve más estacional hacia el sur, donde se produce la transición a los Bosques estacionales siempreverde de tierras bajas del Chocó Ecuatorial.

Le puede interesar: Una nueva especie de árbol fue descubierta en la Amazonía ecuatoriana

Se han reportado altos niveles de endemismo y dominancia de familias de plantas, como Moraceae, Fabaceae, Meliaceae, Myristicaceae y Lecythidaceae para esta área, detalla el escrito.

En la etiqueta del espécimen tipo indica que Sloanea cayapensis coexiste con siguientes especies de árboles como Terminalia amazonia (Combretaceae), Swartzia littlei (Fabaceae), Matisia cordat a (Malvace ae) y Cordia alliodora (Boraginaceae).

Según los investigadores, Sloanea cayapensis es morfológicamente similar a S. grandiflora y S. fragrans, ambos miembros del subgénero Sloanea.

La nueva especie se puede distinguir fácilmente de S. fragrans por tener filamentos más largos (3-3,5 milímetros frente a 1,5-2 milímetros de largo) y densamente hirsutos con estrías angulares (frente a filamentos puberulentos cilíndricos).

También se diferencia de S. fragrans por tener anteras más cortas (1,5 a 2 milímetros frente a 2 a 3 milímetros de largo), anteras agudas u obtusas en forma de arista (frente a lanceoladas), entre otras.

El género Sloanea L. es el segundo más grande dentro de la familia Elaeocarpaceae y comprende aproximadamente 200 especies en los trópicos y más de 120 especies en el Neotrópico.

Según el comunicado, en Ecuador se han reportado entre 25 y 30 especies, y este número ha aumentado con las nuevas descripciones recientes.

El género es muy diverso en los bosques de las tierras bajas del Amazonas y en los bosques del Chocó en la costa del Pacífico de Ecuador.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.