11 oct. 2025

Describen agujeros negros que permitieron detectar ondas gravitacionales

El sistema binario de agujeros negros que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, el pasado septiembre, ha sido descrito en detalle por científicos polacos en un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

agujeros negros.jpg

El equipo descubrió que uno de los dos agujeros negros tiene una masa 50 millones de veces superior a la del Sol.

Foto: cyberpunkdarkgoth.blogspot.com

EFE


Las vibraciones en el espacio-tiempo que captó el Observatorio estadounidense de interferometría láser (LIGO) fueron provocadas por el choque de dos agujeros negros que provenían de sendas estrellas supermasivas, de entre 40 y 100 millones de masas solares, según modelos matemáticos elaborados en la Universidad de Varsovia.

Ambas estrellas se formaron unos 2.000 millones de años después del Big Bang, según esas estimaciones, y fueron probablemente unas de las más brillantes y masivas del universo durante sus 5 millones de años de vida.

Hace 1.200 millones de años, los dos agujeros negros a los que dieron lugar chocaron en un cataclismo que formó el sistema binario GW150914 y que fue detectado en 2015 por instrumentos de alta precisión en la Tierra.

Las dos estrellas originales tenían una composición relativamente pura, en la que predominaban el hidrógeno y el helio, con menos de un 10 % de elementos pesados como carbono, oxígeno y hierro.

El grupo liderado por Krzysztof Belczynski ha elaborado un modelo que les permite describir la evolución de los sistemas estelares binarios desde el nacimiento del universo hasta el presente.

Los científicos han comparado las características del sistema detectado por el LIGO con la lista de objetos que arrojan sus estimaciones matemáticas para identificar aquél que mejor encaja con los datos y que probablemente provocó las señales detectadas.

El trabajo de Belczynski es uno de los primeros que aprovecha la información captada a través de ondas gravitacionales para arrojar luz sobre las características de objetos astronómicos lejanos.

“Hasta ahora, el colapso del núcleo en las supernovas era la última etapa que podía utilizarse para definir la naturaleza de sus estrellas progenitoras”, señala el físico de la Universidad de Auckland John James Eldridge en un artículo en Nature que acompaña al trabajo de los investigadores polacos.

La técnica matemática elaborada por Belczynski, junto con los datos obtenidos por el observatorio LIGO, abren “un nuevo camino para poder juzgar la precisión de los modelos de formación estelar y evolución cósmica durante toda la historia del universo”, señala Eldridge.

La publicación de este estudio se produce apenas una semana después de que se detectaran por segunda vez las ondas gravitacionales que el físico Albert Einstein predijo en su Teoría General de la Relatividad, de nuevo en el LIGO estadounidense.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.