09 oct. 2025

Descanse en paz, Rin Tin Tin

El pastor alemán Rin Tin Tin, estrella cinematográfica de la década de 1920, y las mascotas de Alexandre Dumas y Michel Houellebecq figuran entre los miles de animales que descansan en paz en el cementerio zoológico de Asnières, el más antiguo del mundo y situado a las afueras de París.

rin-tin-tin-395768_1920.jpg

El pastor alemán Rin Tin Tin, estrella cinematográfica de la década de 1920, está sepultado en el cementerio zoológico de Asnières.

Pixabay

Creado en 1899 por la feminista Marguerite Durand y el filántropo Georges Harmois, el cementerio Asnières, al oeste de París, es una muestra de hasta dónde puede llegar la relación afectiva entre dueños y mascotas.

“Es un bello lugar, muy emotivo. Nosotros perdimos a nuestra pequeña perra hace un año y nos gustaría que fuera enterrada aquí para dejar un lugar a sus hijos y nietos”, comentó a Efe Christine Losa, de visita por la zona junto a su marido.

Si Losa se decide finalmente a sepultar los restos de su can, pagará entre 148 y 297 euros anuales para alquilar un espacio, según el tamaño del animal.

Y supondría un gasto de entre 500 y 900 euros comprar la sepultura.

Para las concesiones a 20 años, el precio medio puede oscilar en torno a los 2.650 euros para los ejemplares de tamaño pequeño.

Una inversión que han realizado muchos dueños en honor a sus ‘familiares’ de cuatro patas, entre los que están célebres escritores, músicos o aristócratas.

Dumas, novelista autor de los Tres Mosqueteros, sepultó a su mascota en Asnières, así como el polémico escritor Houellebecq, quien en 2011 enterró a su can Clément, un Corgi galés.

“El perro es una máquina de amar. En un perro puedes confiar, contrariamente a los humanos”, llegó a decir el autor de Sumisión y Las Partículas Elementales.

Sin embargo, algunos de los animales que reposan en el lugar, a semejanza de un cementerio de personas, no deben su prestigio a ser ‘mascotas de’ sino, más bien, a haberse labrado una prestigiosa trayectoria profesional.

De entre los que han subido a escenarios de teatro o actuado en películas, destaca entre los más conocidos el pastor alemán Rin Tin Tin, estrella cinematográfica de la década de 1920 y que incluso goza de una estrella de la fama en Hollywood.

Otros descansan en este cementerio ubicado al borde del Sena como premio a su heroicidad en el campo de batalla o en operaciones de rescate.

Es el caso del ‘mejor amigo del hombre’ llamado Barry, homenajeado con un gran monumento a la entrada del cementerio después de que este San Bernardo, perteneciente a los monjes del hospicio de Grand-Saint-Bernard, salvara la vida a 40 personas en 1814 en las cumbres entre Suiza e Italia, según reza la leyenda.

El camposanto, con una capacidad de 2.700 emplazamientos, cuenta en su mayor parte con concesiones dedicadas a canes y gatos, pero también se pueden encontrar tumbas de pájaros, conejos, tortugas, cerdos de indias, caballos, poneys, una oveja e, incluso, un mono.

“Me has dado 10 años de amor”, “Max, un día volveremos a estar juntos” o “Tu despedida devastó mi corazón” son algunos de los epitafios más íntimos con los que los dueños obsequian a sus compañeros de cuatro patas.

El cementerio de mascotas, desconocido para el gran público, tiene una larga historia, recordó a Efe Isabelle Havez, responsable de patrimonio en la alcaldía de Asnières.

“Parece que, de hecho, este es el primer camposanto” para mascotas en el mundo, aseveró Havez, quien recordó que en su origen estuvo una ley que databa del 21 de junio de 1898 que autorizaba enterrar a animales domésticos.

La exhibición de sentimientos de los amos por sus seres peludos no recibe la aprobación de todo el mundo, como es el caso del etnólogo y antropólogo Jean-Pierre Digard quien, en declaraciones al diario Libération, afirmó que existe una “confusión” de algunas personas en su forma de tratar a sus animales domésticos.

“Algunas personas confunden y sustituyen sus familiares vivos o fallecidos por sus mascotas, afirmó Digard, quien recalcó su desacuerdo con esta exhibición de amor de los dueños.

Para él, no se debe “situar” en pie de igualdad a humanos y animales.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.