02 jul. 2025

Desborde de cauces hídricos afecta a localidades de Canindeyú

El arroyo Pa’iry, en el trayecto Curuguaty-Maracaná, bloquea por segundo día el paso a los vehículos, motocicletas y transeúntes a causa del desborde de sus aguas, que sobrepasaron el precario puente y cubren metros del camino.

Arroyo desbordado.jpeg

Lugareños quedaron totalmente aislados por el desborde de los causes hídricos. Foto: Gentileza

Elías Cabral | Curuguaty

Los pobladores se ingenian consiguiendo pequeñas canoas para arriesgarse a cruzar el cauce hídrico, de lo contrario, deben tomar un camino alternativo de varios kilómetros más para llegar a destino.

Igualmente, el caudaloso río Jejuí, en el límite entre Yby Pytá 1 y 2, se desbordó totalmente, dejando aisladas a cientos de familias, en vista de que en el otro camino alternativo hacia Caruperá 2, el arroyo Mytuy, también está desbordado.

El intendente de Yby Pytá, Rubén González, dijo que con el presupuesto limitado de la Municipalidad no se puede dar solución a los problemas que con cada lluvia padecen los lugareños. “Se necesita el apoyo de la Gobernación y del Gobierno Nacional”, expresó.

En la jornada de este miércoles cayeron en la zona 157,5 milímetros cúbicos de lluvia, según registros del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La cantidad de lluvia orilla los 400 milímetros cúbicos en lo que va del mes de diciembre, según el funcionario Máximo Heyn Wood, quien aseguró que los pronósticos indican que las condiciones adversas del clima continuarán al menos hasta el 2 de enero próximo.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.