08 ago. 2025

Desarrollan un método más barato y efectivo para detectar mosquitos con zika

Un equipo de científicos desarrolló una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata que las que se usan actualmente, informaron este jueves fuentes académicas.

zika opi.jpg

Los científicos desarrollan una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata. Foto: opi97.org

EFE

“Podemos identificar rápidamente a los mosquitos que están infectados con el virus zika para que las autoridades de la sanidad pública puedan tratar las áreas afectadas antes de que se propague a los humanos”, dijo Maggy Sikulu-Lord, de la Universidad de Queensland (UQ) de Australia, en un comunicado.

Sikulu-Lord y Jill Fernandes encontraron que la espectroscopia por infrarrojo cercano (NIRS, en inglés) es más eficiente para detectar la presencia del virus ya que “solo implica la proyección de un rayo de luz en los mosquitos para utilizar esa información para determinar si estos están infectados”.

Hasta el momento, la tecnología NIRS ha mostrado una efectividad de entre el 94 y el 99 por ciento en la identificación de mosquitos infectados en estudios realizados en condiciones de laboratorio en Brasil.

Los investigadores, que se encuentran analizando el nivel de precisión de esta herramienta en condiciones naturales en Río de Janeiro, esperan que ésta técnica pueda ayudar a detectar otras enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue o la malaria.

En el estudio participó también Rafael de Freitas y el equipo de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil; John Beier, de la Universidad de Miami, y Floyd Dowell, del departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El zika, una enfermedad vírica que se contrae principalmente por la picadura de ciertos mosquitos, aunque también por vía sexual, atrajo la atención mundial en 2015 a raíz de un brote en Brasil y de informes que vincularon el virus con la microcefalia en recién nacidos.

En Paraguay, la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio e Salud, confirmó dos casos de zika, este año, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central. No obstante, en lo que va del año, se registraron 26 notificaciones por este virus.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.