13 nov. 2025

Desarrollan un método más barato y efectivo para detectar mosquitos con zika

Un equipo de científicos desarrolló una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata que las que se usan actualmente, informaron este jueves fuentes académicas.

zika opi.jpg

Los científicos desarrollan una nueva técnica para detectar mosquitos infectados con el virus zika, que sería 18 veces más rápida y 110 más barata. Foto: opi97.org

EFE

“Podemos identificar rápidamente a los mosquitos que están infectados con el virus zika para que las autoridades de la sanidad pública puedan tratar las áreas afectadas antes de que se propague a los humanos”, dijo Maggy Sikulu-Lord, de la Universidad de Queensland (UQ) de Australia, en un comunicado.

Sikulu-Lord y Jill Fernandes encontraron que la espectroscopia por infrarrojo cercano (NIRS, en inglés) es más eficiente para detectar la presencia del virus ya que “solo implica la proyección de un rayo de luz en los mosquitos para utilizar esa información para determinar si estos están infectados”.

Hasta el momento, la tecnología NIRS ha mostrado una efectividad de entre el 94 y el 99 por ciento en la identificación de mosquitos infectados en estudios realizados en condiciones de laboratorio en Brasil.

Los investigadores, que se encuentran analizando el nivel de precisión de esta herramienta en condiciones naturales en Río de Janeiro, esperan que ésta técnica pueda ayudar a detectar otras enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue o la malaria.

En el estudio participó también Rafael de Freitas y el equipo de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil; John Beier, de la Universidad de Miami, y Floyd Dowell, del departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El zika, una enfermedad vírica que se contrae principalmente por la picadura de ciertos mosquitos, aunque también por vía sexual, atrajo la atención mundial en 2015 a raíz de un brote en Brasil y de informes que vincularon el virus con la microcefalia en recién nacidos.

En Paraguay, la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio e Salud, confirmó dos casos de zika, este año, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central. No obstante, en lo que va del año, se registraron 26 notificaciones por este virus.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.