04 nov. 2025

Desaparecidos 73 migrantes y “presuntamente muertos” tras naufragio cerca de Libia

Al menos 73 migrantes están desaparecidos y se cree que murieron tras un naufragio frente a las costas de Libia el martes, dijo este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado.

Libia.jpg

Al menos 75 personas migrantes murieron al naufragar una embarcación irregular fletada por mafias en Libia.

Foto: elperiodico.com

“Al menos 73 inmigrantes desaparecidos y presuntamente muertos tras un trágico naufragio frente a las costas libias ayer martes”, dijo la OIM, y añadió que hay siete sobrevivientes y que la Media Luna Roja de Libia y la policía local han recuperado 11 cadáveres.

El buque hundido transportaba en total a unas 80 personas y se dirigía a Europa, añadió la organización.

Esta última tragedia lleva el número de muertos en el Mediterráneo central -una de las rutas preferidas por los migrantes que intentan llegar al continente europeo- a más de 130 muertos desde principios de 2023, según el censo de la OIM.

En 2022, la OIM registró más de 1.450 muertes.

Nota relacionada: Muertas 75 personas frente a Libia en uno de los peores naufragios del año

“El Mediterráneo central sigue siendo la travesía marítima migratoria más mortífera del mundo, con el mayor número de víctimas fatales cada año”, recuerda la agencia de la ONU, que considera la situación “intolerable”.

La OIM afirma que “es necesaria una acción concreta de los Estados para aumentar la capacidad de búsqueda y salvamento, establecer mecanismos de desembarco claros y seguros y rutas migratorias seguras y regulares para reducir los viajes peligrosos”.

Lea más: Fallecidos en terremoto ya son más de 36.000 en Turquía y Siria

A principios de enero, varias ONG internacionales comprometidas en operaciones de ayuda a los migrantes en el Mediterráneo denunciaron la voluntad del Gobierno italiano de extrema derecha de “impedir la asistencia a las personas en peligro”.

Señalaban los efectos cruzados de un decreto que obligaba a los buques a dirigirse “sin demora” hacia un puerto italiano después de cada rescate, y la asignación ya habitual de puertos muy alejados, reduciendo las capacidades de asistencia.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.