06 may. 2025

Desaparecidos 73 migrantes y “presuntamente muertos” tras naufragio cerca de Libia

Al menos 73 migrantes están desaparecidos y se cree que murieron tras un naufragio frente a las costas de Libia el martes, dijo este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado.

Libia.jpg

Al menos 75 personas migrantes murieron al naufragar una embarcación irregular fletada por mafias en Libia.

Foto: elperiodico.com

“Al menos 73 inmigrantes desaparecidos y presuntamente muertos tras un trágico naufragio frente a las costas libias ayer martes”, dijo la OIM, y añadió que hay siete sobrevivientes y que la Media Luna Roja de Libia y la policía local han recuperado 11 cadáveres.

El buque hundido transportaba en total a unas 80 personas y se dirigía a Europa, añadió la organización.

Esta última tragedia lleva el número de muertos en el Mediterráneo central -una de las rutas preferidas por los migrantes que intentan llegar al continente europeo- a más de 130 muertos desde principios de 2023, según el censo de la OIM.

En 2022, la OIM registró más de 1.450 muertes.

Nota relacionada: Muertas 75 personas frente a Libia en uno de los peores naufragios del año

“El Mediterráneo central sigue siendo la travesía marítima migratoria más mortífera del mundo, con el mayor número de víctimas fatales cada año”, recuerda la agencia de la ONU, que considera la situación “intolerable”.

La OIM afirma que “es necesaria una acción concreta de los Estados para aumentar la capacidad de búsqueda y salvamento, establecer mecanismos de desembarco claros y seguros y rutas migratorias seguras y regulares para reducir los viajes peligrosos”.

Lea más: Fallecidos en terremoto ya son más de 36.000 en Turquía y Siria

A principios de enero, varias ONG internacionales comprometidas en operaciones de ayuda a los migrantes en el Mediterráneo denunciaron la voluntad del Gobierno italiano de extrema derecha de “impedir la asistencia a las personas en peligro”.

Señalaban los efectos cruzados de un decreto que obligaba a los buques a dirigirse “sin demora” hacia un puerto italiano después de cada rescate, y la asignación ya habitual de puertos muy alejados, reduciendo las capacidades de asistencia.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.