08 ago. 2025

Desaparecidos 73 migrantes y “presuntamente muertos” tras naufragio cerca de Libia

Al menos 73 migrantes están desaparecidos y se cree que murieron tras un naufragio frente a las costas de Libia el martes, dijo este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado.

Libia.jpg

Al menos 75 personas migrantes murieron al naufragar una embarcación irregular fletada por mafias en Libia.

Foto: elperiodico.com

“Al menos 73 inmigrantes desaparecidos y presuntamente muertos tras un trágico naufragio frente a las costas libias ayer martes”, dijo la OIM, y añadió que hay siete sobrevivientes y que la Media Luna Roja de Libia y la policía local han recuperado 11 cadáveres.

El buque hundido transportaba en total a unas 80 personas y se dirigía a Europa, añadió la organización.

Esta última tragedia lleva el número de muertos en el Mediterráneo central -una de las rutas preferidas por los migrantes que intentan llegar al continente europeo- a más de 130 muertos desde principios de 2023, según el censo de la OIM.

En 2022, la OIM registró más de 1.450 muertes.

Nota relacionada: Muertas 75 personas frente a Libia en uno de los peores naufragios del año

“El Mediterráneo central sigue siendo la travesía marítima migratoria más mortífera del mundo, con el mayor número de víctimas fatales cada año”, recuerda la agencia de la ONU, que considera la situación “intolerable”.

La OIM afirma que “es necesaria una acción concreta de los Estados para aumentar la capacidad de búsqueda y salvamento, establecer mecanismos de desembarco claros y seguros y rutas migratorias seguras y regulares para reducir los viajes peligrosos”.

Lea más: Fallecidos en terremoto ya son más de 36.000 en Turquía y Siria

A principios de enero, varias ONG internacionales comprometidas en operaciones de ayuda a los migrantes en el Mediterráneo denunciaron la voluntad del Gobierno italiano de extrema derecha de “impedir la asistencia a las personas en peligro”.

Señalaban los efectos cruzados de un decreto que obligaba a los buques a dirigirse “sin demora” hacia un puerto italiano después de cada rescate, y la asignación ya habitual de puertos muy alejados, reduciendo las capacidades de asistencia.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.